Grave daño a las pymes: Alertan que MercadoLibre no estaría filtrando compras fraudulentas en su plataforma

Una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas están recibiendo un alto nivel de contracargos y desconocimiento de compra por parte de los usuarios de tarjeta de crédito por transacciones realizadas en los últimos meses. Estas pymes abonan un filtro anti fraudes con mercadopago pero no estaría siendo efectivo lo que implicaría millonarias pérdidas para las pymes que la Plataforma de Galperín no querría reconocer.

Economía - Empresas29 de marzo de 2022EditorEditor
mercadolibre
mercadolibre

Muchas de ellas tienen un importante renombre en el mercado. Los rubro son variados : Marroquinería, juguetería, perfumería, pinturería, ropa deportiva, joyas y relojes entre otros.

Según trascendidos, estas empresas están investigando si este alto nivel de fraude que no habría podido ser detectado por MercadoPago, de un volumen como nunca antes visto contra sus empresas, tuvo que ver con el hackeo que hace poco sufrió la empresa Mercado Libre y Mercado Pago en relación con su base de datos.

Según comunicó Mercado libre a principios de Marzo su sistema fue hackeado:

"Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre, Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo.

Aunque se accedió a los datos de aproximadamente 300.000 usuarios (de casi 140 millones de usuarios activos únicos), hasta el momento -y según nuestro análisis inicial- no hemos encontrado ninguna evidencia de que nuestros sistemas de infraestructura se hayan visto comprometidos o que se hayan obtenido contraseñas de usuarios, balances de cuenta, inversiones, información financiera o de tarjetas de pago. Estamos tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes".

Estas empresas, están trabajando actualmente con el “motor anti fraude” de este mismo grupo económico. Y es por eso que se consideraría que existe algún vínculo entre estos dos hechos a pesar que la empresa afirmaría que ambas situaciones no estarían relacionadas. Es MercadoPago el que debería afrontar económicamente este perjuicio si su sistema no cumple con lo prometido y contratado por las pymes de alto volumen de transacciones comerciales vía plataformas de ecommerce.

Por otro lado se sospecharía que el número de usuarios, sustraídos de la base de datos de mercado pago y mercado libre podría ser muy superior al que ellos dieron a conocer en días pasados.

Según pudo conocer Mundo Empresarial varias de estas empresas damnificadas están reuniéndose con importantes firma de abogados para reclamar a Mercado Pago, por el alto nivel de compras fraudulentas que dejó pasar su motor antifraude en las transacciones realizadas durante el último tiempo , perjudicando económicamente a todas ellas . Solo una de las empresas le contó a Mundo Empresarial que el perjuicio por la falla del motor anti fraude sería de aproximadamente $40 millones de pesos.

La actitud de MercadoPago lejos de ser amigable con sus clientes se desentiende y busca trasladar a la empresa PRISMA la responsabilidad. Las pymes mientras tanto serían gravemente castigadas por tener que litigar para cobrar algo que entregaron y que la pasarela de compra autorizó erróneamente.

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.