
[AHORA] La Justicia italiana pide 4 años y medio de prisión para Paolo Rocca por corrupción
El dueño de Techint está acusado de pagar sobornos por más de 6,5 millones de euros para conseguir contratos con Petrobras.
El dueño de Techint está acusado de pagar sobornos por más de 6,5 millones de euros para conseguir contratos con Petrobras.
La soja finalizó con una leve suba y el maíz repuntó con fuerza; Rusia y Ucrania representan el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol
El anuncio realizado por Vladimir Putin tuvo un efecto inmediato en el mundo económico mundial. El Brent superó la marca de los u$s100 por primera vez, el gas se encareció hasta un 30% y el oro cotiza en máximos.
Con los mercados globales en descenso, la lupa de de los principales analistas comienzan a observar de cerca los precios de las materias primas que en los últimos días se han visto en aumento y pueden perjudicar las cadenas productivas a nivel global.
El canciller argentino Santiago Cafiero ha sido uno de los principales impulsores del acuerdo. El pacto busca una profundización de la relación económica bilateral con la finalidad de generar un ámbito de discusión permanente con la finalidad de promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina.
La jefa del Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que un acuerdo alcanzado en principio con Argentina sobre un nuevo préstamo stand by era "pragmático", pero que aún quedaba "trabajo duro".
El mentor de Martín Guzmán y premio nobel de Economía cuestionó a los "defensores de la austeridad" y advirtió que pese al acuerdo, la Argentina "está lejos de estar fuera de peligro" y deberá enfrentar nuevos desafíos: internos y externos.
La visita de Alberto Fernández al gigante asiático tendrá anuncios de importancia política y económica. Firmará acuerdos de cooperación bilateral en áreas estratégicas, entre ellas, la industrialización del litio.
Se trata de las dos represas de Santa Cruz, cuyo financiamiento China congeló durante el gobierno de Macri. El gesto es previo a la visita de Alberto Fernández a Beijing y cuando se complica el acuerdo con el FMI.
El gigante asiático dijo que aumentaría considerablemente la producción nacional de soja en los próximos cuatro años, en un intento por impulsar la autosuficiencia en el suministro de la semilla oleaginosa.
Bergoglio pidió a los organismos multilaterales de crédito que contribuyan a reducir la deuda de los países pobres.
Una orden presidencial de amplio alcance ayudó a bloquear una fusión de ferrocarriles y abordar los problemas de la cadena de suministro, y está sembrando las semillas para acciones más importantes.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.