
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
Programa del 1 de noviembre de 2020
Programa del 25 de octubre de 2020
Programa del 20 de septiembre del 2020
Programa del 13 de septiembre del 2020
Programa del 30 de agosto del 2020
Programa del 12 de julio del 2020
El periodista analizó y comparó la actualidad con la época de Perón y Gelbard. Aseguró que "fueron décadas de neoliberalismo" y cree que la mesa de unidad pyme "está avanzando"
Pertenece a OCIPEX (Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior) e hizo un análisis en relación al derecho de exportación. También asegura que este aumento es uno de los caudales para obtener y generar dólares
El referente de Asociación PYME dijo que "estamos trabajando fuertemente en la mesa nacional de unidad pyme". Además dejó en claro que tienen que ser un conjunto de entidades y que no los represente sólo una.
El referente de ENAC se refirió al crecimiento de la entidad y la esperanza que volvió a generar el nuevo gobierno. Aunque también advierte, "si no estamos todos del mismo lado va a ser muy duro salir".
El empresario pyme advierte de la necesidad de que las pymes sean escuchadas con seriedad en el gobierno de Alberto Fernández. Habló de la relación que tiene con su empresa y la necesidad de invertir para continuar creciendo, "el mundo pyme es otro universo", confesó".
El empresario cervecero advirtió que la vara es la misma para las pymes y las multinacionales y eso "es ridículo". Además dijo que en los últimos años el sector se vio muy afectado y que el Estado estuvo ausente en todo momento
Los primeros pasos de Alberto Fernández son esperanzadores para los empresarios pymes, pero los cuatro años incesantes de crisis generan que haya margen para la duda. En esta nueva ocasión los referentes debaten y dan sus expectativas sobre lo que se viene
Pertenece a la Consultora Proyección y dio datos sobre diversas cuestiones transcurridos los primeros días de la gestión de Fernández . Entre algunos de ellos se encuentra la aceptación de la gente en su primer discurso, las medidas tomadas y a quien elige la gente como líder de la oposición
El sindicalista de La Bancaria advirtió que esta ley ya estuvo vigente y "se crearon cantidad de puestos de trabajos". Habló de la necesidad de integrar el consenso social y de la falta de créditos que hay.
Distintos referentes pymes estuvieron presentes en una nueva edición bajo la conducción de Agustina Díaz. Los presentes se mostraron entusiasmados por el gobierno que acaba de asumir. Además se debatió sobre la doble indemnización, la Ley de Solidaridad y demás temas de actualidad.
La referente pyme se refirió a la participación de ENAC en el Pacto Social, "tenemos que estar en ese espacio" y advirtió, "tenemos derecho a reclamar si se sale del camino" en relación al presidente. Habló del rol de la mujer, y de una de las propuestas de los empresarios nacionales.
El empresario de medios, fundador de la radio Futurock, mostró cierto entusiasmo con el gobierno actual, y advirtió que "trae muchísima esperanza". Habló del crecimiento de su emprendimiento, pero también de lo costoso que fue, y brindó su opinión sobre las medidas recientes.
CONINAGRO advirtió que el fin de la rebaja en las retenciones decidido por el Gobierno de Javier Milei pone en jaque la rentabilidad y previsibilidad del sector agroindustrial. Reclaman medidas urgentes al ministro Luis Caputo y reglas fiscales claras para garantizar inversión, desarrollo tecnológico y empleo en las economías regionales.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Aunque el sector energético muestra niveles récord de actividad, varias compañías no logran afrontar sus compromisos financieros. La falta de acceso al crédito en dólares y el encarecimiento del financiamiento ponen en riesgo la sostenibilidad del crecimiento.
El empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro alertó sobre una crisis profunda en la industria del norte argentino. Denuncia fábricas paralizadas, caída del consumo y un futuro incierto para el empleo industrial. Pide definiciones urgentes del gobierno nacional para sostener la producción.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.