A partir de la puesta en marcha del SIRA, ingresaron un 33% más de solicitudes respecto a igual período del año anterior y, si bien se aprobaron sólo un 2% más de solicitudes, en términos de montos se registra un incremento de 11%.
Según ADEFA, se produjeron 536.893 unidades y se exportaron 322.286. Su titular dijo que esperan que ese sea "el piso" para este año. Pero algunas terminales adelantaron vacaciones para evitar problemas de abastecimiento.
Bancos públicos, privados y compañías financieras ofrecerán créditos con una tasa fija del 49% los primeros 36 meses y plazos de pago de hasta 60 meses a tasa Badlar privada.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó la importancia del INTI
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
El Grupo Mirgor informó una importante inversión para comenzar a producir equipamiento de electrónica de consumo de última tecnología en Escobar. La ampliación contempla un aumento de 200 nuevos puestos de trabajo y la expectativa de exportación de entre el 10 y 12% de lo que se producirá en 2023.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves una inversión de US$ 50 millones para la producción de camiones Volkswagen a partir de 2024, en el marco de los planes de inversión por US$ 250 millones que contempla la compañía automotriz para el período 2022-2026.
El Gobierno cerró con Brasil el financiamiento de otra etapa del gasoducto de Vaca Muerta. Cuáles son los beneficios.
Luego de lanzar el congelamiento en los precios de celulares por noventa días, Sergio Massa formalizará esta semana convenios para insumos difundidos, como aluminio, plástico, vidrio y cartón. También habrá un acuerdo con el sector del calzado que podría implicar retrotraer precios
Las pymes industriales salen a reclamar incentivos como los que que el Gobierno dará las empresas de alimentos en el marco del programa de Precios Justos.
La Secretaría de Comercio trabaja en diversos cambios para la renovación del programa a partir de octubre y se incluiría también un listado con productos regulados para las fábricas.
El sector lideró la recuperación del PBI y generó 86.000 empleos desde diciembre del 2019, en una mejora sostenida. El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), de la Secretaría de Desarrollo Productivo adelantó los datos SIPA del empleo en las fábricas