
Ganancias: Debaten escalas a grandes empresas y alivio para pymes
Afirman que pese al alivio a la pequeña empresa, recaudarían $100.000 millones más
Afirman que pese al alivio a la pequeña empresa, recaudarían $100.000 millones más
El objetivo de la ley es promover un trato equitativo entre las grandes empresas, pymes, cooperativas y emprendimientos. Quienes no cumplan recibirán castigos.
A pesar de los amparos judiciales que presentan algunos millonarios para no pagar, el entre recaudó parte del impuesto. Además cabe mencionar que la prórroga del pago generó retrasos
El Ministerio de Salud admitió que Argentina ya abonó el 60% del contrato, aunque no llegó ninguna vacuna. La explicación de Vizzotti en el Congreso
El portal de comercio en línea más grande del mundo, Alibaba, recibió el sábado una multa récord por parte de las autoridades de su país, China, por presuntamente infringir las leyes antimonopolio y abuso de posición dominante en el país asiático.
A partir del sábado, quienes busquen traer este tipo de productos desde el exterior para vender en el mercado interno deberán respetar una serie de normas
El proyecto tiene media sanción del Senado pero se empantanó en Diputados. Hay una fuerte presión de las alimenticias y azucareras locales y hasta de la Cámara de Comercio de EE UU.
América Latina tuvo algunos de los índices de aumento más destacados y cuatro países de la región están en el top 10.
El reparto del ingreso acentuó su desigualdad, pero por la mayor pauperización de la población urbana se redujo el coeficiente GINI.
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
La decisión se tomó luego de que la Secretaría de Comercio Interior advirtiera escasez de ciertos insumos y bienes.
Contempla proyectos productivos en actividades foresto-industriales, mineras, hidrocarburíferas, de industrias manufactureras y agroindustriales
El Ministerio de Trabajo analiza beneficios que alcancen a pymes que se ven afectadas por las nuevas medidas. Muchas compañías que podrán trabajar sólo parcialmente quedarían afuera del beneficio, si no se introducen variantes
Luego de la serie de medidas que anunció el presidente de la Nación, el Jefe de Gabinete porteño destacó como serán los pasos a seguir en la Ciudad. Teletrabajo, estacionamiento libre y apertura de comercios no esenciales a las 10, entre otras
La proporción de cuentapropistas y asalariados bajo la línea de pobreza está cerca de triplicar a la de los asalariados formales, y la de desocupados la cuadruplica.
Gabriel Bouzat presentó una demanda contra el impuesto a la riqueza. Se sumó a una lista de 80 rebeldes que incluye a Rovella y a los sobrinos de Nicky Caputo.
Sueldos en bitcoin y cuentas fuera del país: cómo hacen los programadores de software para esquivar el control de cambios y los impuestos
Entrevista completa al Secretario de Industria Ariel Schale. "Hay tensiones con el abastecimiento, pero son debidas al crecimiento" afirmó.
El ministro se refirió a la posición argentina en el Mercosur respecto a la baja de aranceles y el avance de los tratados de libre comercio.
El Presidente Alberto Fernández afirmó en C5N que "son los intermediarios" los responsables de la inflación y manifestó una argumentación política que es opuesta a la que venía desplegando hasta ahora.
La máxima figura del catolicísimo se expresó en favor de aquellos que tienen una deuda con las entidades. "Aliviar la carga de la deuda de tantos países y comunidades hoy en día es un gesto profundamente humano", destacó Francisco
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.
Francisco a través de la Nunciatura Apostólica en la Argentina envió sus bendiciones a una entidad empresarial pyme ¿De qué se trata este gesto poco usual en su santidad?
Así lo informó el ministro Lammens, recordando que la única imposibilidad recae en los viajes grupales, de estudiantes y jubilados. Las fronteras del país están virtualmente cerradas.
Cuándo entra en vigencia la ley sancionada por el Senado y quiénes dejan de pagar. En qué momento y cómo se devolverán los importes retenidos entre enero y marzo de este año. El detalle pormenorizado de lo que cambia.
Aseguran que no es necesario desinfectar objetos como forma de prevención contra el coronavirus ya que sólo suceden infecciones de esa forma en menos de 1 de cada 10 mil casos. Sí es clave cuándo hubo casos positivos en el lugar en las últimas 24 horas. Remarcaron que la principal forma de transmisión es por el aire, ¿cuáles son las recomendaciones para prevenirlo?
Así lo anunció el Gobierno a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Salud y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Por una amplia mayoría, y en una votación conjunta de las dos normas, la Cámara alta aprobó el nuevo piso de $ 150.000 para Ganancias y la modificación del pase del régimen simplificado a responsable inscripto
Las medidas regirán desde las 00 de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril, inclusive. A las anticipadas por Ámbito, se sumaron otras.
Deberán incorporar el código QR en sus facturas electrónicas. Los comercios que aún tengan controladores fiscales de la vieja generación para emitir sus facturas deberán reemplazarlos. ¿Qué otros cambios implementaron?
La AFIP analizará a cada una de las empresas que incumplieron con el ATP. No podían repartir ganancias, transferir dólares a offshores ni operar con el "contado con liqui".
Los contribuyentes alcanzados contarán con dos semanas más para el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada y pago.
La extensión es hasta fines de mayo. Por otro lado, anunció que hasta fines de junio tendrá vigencia la suspensión del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
El trámite se realiza a través de la web de AFIP y está habilitado para monotributistas y empleados en relación de dependencia que no están alcanzados por Ganancias ni Bienes Personales.
#24M Un Informe investiga la participación de accionistas y directivos de 25 grandes empresas de distintas regiones del país en la represión a los trabajadores durante la última dictadura Argentina.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
Se los acusa de administración fraudulenta y confección de balances falsos en perjuicio de 42 clientes, cuyos fondos fueron desviados a otra empresa del grupo que se dedica al corretaje de cereales.
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.