El presidente de ENAC, Leo Bilanski, en diálogo con radio Nacional, manifestó el respaldo de la Asociación con el nuevo ministro. "Es una oportunidad para la Argentina, no sólo para el Frente de Todos", dijo en relación a la creación de un instituto que acapara a los pequeños empresarios
Opinión de Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sobre la crisis política del Frente de Todos, del Gobierno y la incorporación de Sergio Massa como Ministro al Poder Ejecutivo.
Entrevista de la TV Pública al Presidente de ENAC en virtud de los resultados del relevamiento pyme y de la incorporación de Sergio Massa como nuevo Ministro
A través de un comunicado, empresarios se dirigieron a la máxima autoridad haciéndole saber su descontento tras la actitud en la última reunión de los ceos de AEA
En una extensiva carta de renuncia el ex Ministro Matías Kulfas enumeró sus logros y dejó expuesta la interna con la Secretaría de Energía y los entes reguladores (sic: Enargas y ENRE) que dilataron iniciativas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El referente pyme, dialogó en Radio Caput y brindó estadísticas de la encuesta ENAC y analizó la actualidad pyme.
El empresario energético dialogó con la Agencia Paco Urondo en el marco de un ciclo de entrevistas sobre planificación y política pública. "Muchas veces, el empresario prefiere no crecer pero que el sindicato esté más domesticado".
Una vez más y como lo ha hecho con otras causas sociales, el influencer Santiago Maratea se puso un nuevo desafío al hombro: juntar, a través de la donación de sus seguidores, 250 mil pesos para colaborar con los incendios en Corrientes. Sin embargo, terminó acumulando más de 100 millones.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que el crecimiento de la economía permitirá el crecimiento del salario real. Presión tributaria, límites para importaciones, los controles de precios y el debate por el superávit fiscal: “Se generó una discusión un poco ideologizada sobre si el superávit es de derecha y el déficit es de izquierda. Es algo absurdo”
El historiador español Antonio Espino López hace un repaso sobre éste suceso que cambio la historia de América