Scania suspende la producción en Tucumán por falta de insumos y Nissan importa un nuevo modelo desde Brasil

Mientras Scania interrumpe la actividad de su planta en Tucumán por dificultades para importar autopartes, Nissan refuerza su estrategia comercial en Argentina con un SUV brasileño. Las decisiones de ambas automotrices reavivan la preocupación por la industria local.

Economía - Empresas22 de junio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
SCANIA-NISSAN-22-06-25

En un nuevo golpe para el sector automotor argentino, la automotriz Scania suspendió la producción en su planta de Colombres, provincia de Tucumán, debido a la falta de insumos importados. La medida, que afecta a unos 900 trabajadores, fue confirmada por la compañía y difundida por el medio La Política Online.

La suspensión de actividades responde a las crecientes restricciones a las importaciones de autopartes esenciales para la fabricación de camiones. Aunque la empresa aclaró que no habrá despidos por el momento, la decisión deja en evidencia el impacto directo de la política cambiaria y comercial en la continuidad operativa de las plantas locales.

En paralelo, la automotriz Nissan anunció la incorporación al mercado argentino de un nuevo modelo: el SUV Kicks Active, producido íntegramente en Brasil. Esta estrategia refuerza la tendencia de algunas terminales a importar vehículos desde países vecinos, aprovechando los acuerdos bilaterales vigentes, en lugar de ampliar su capacidad de producción local.

Ambas noticias reflejan los desafíos actuales de la industria automotriz en Argentina: por un lado, las trabas a las importaciones dificultan el acceso a piezas clave para mantener la producción activa; por otro, la incertidumbre económica y regulatoria desalienta nuevas inversiones y genera una mayor dependencia de modelos importados.

La planta de Scania en Tucumán venía operando de forma sostenida, siendo un pilar industrial de la provincia. Su paralización, aunque temporal, representa una señal de alerta sobre el futuro del empleo y la producción automotriz en el país. En contraste, la decisión de Nissan de abastecer el mercado argentino desde Brasil evidencia un cambio estratégico que puede volverse tendencia entre otras terminales.

Estas decisiones empresariales reavivan el debate sobre la sustentabilidad del modelo industrial argentino, especialmente en el sector automotor, donde la falta de previsibilidad macroeconómica, la presión impositiva y las restricciones al comercio exterior impactan de lleno en la competitividad.

Fuente citada:
La Política Online – https://www.lapoliticaonline.com/economia/scania-suspendio-la-produccion-de-la-planta-de-tucuman-y-nissan-anuncia-que-trae-un-modelo-fabricado-en-brasil/

Te puede interesar
Lo más visto