SpeedAgro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis del agro

La empresa agroindustrial SpeedAgro solicitó el inicio de un concurso preventivo tras declararse en cesación de pagos. La compañía se suma a una lista creciente de firmas del agro que enfrentan severas dificultades financieras, en un contexto marcado por la sequía, plagas y un escenario económico adverso.

Economía - Empresas22 de junio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
speedagro_sequia_web

En el marco de una creciente ola de dificultades financieras en el sector agroindustrial argentino, la empresa SpeedAgro solicitó el inicio de un concurso preventivo de acreedores, luego de entrar en cesación de pagos. La noticia fue confirmada por fuentes judiciales y forma parte de una tendencia que golpea con fuerza a las principales compañías del agro.

Según informó el medio La Política Online, la compañía —dedicada a la elaboración y comercialización de insumos para el agro— no logró sostener su operatoria financiera en un contexto de caída de ingresos y crecientes costos operativos. Su situación refleja el deterioro generalizado que atraviesan muchas empresas del sector.

Factores detrás del colapso
Los problemas de SpeedAgro no son aislados. A lo largo del último año, diversas compañías agroindustriales han debido afrontar suspensiones de pagos, refinanciaciones forzadas o reestructuraciones agresivas de deuda. En todos los casos, se repiten causas comunes:

Las sequías sucesivas que afectaron a la región núcleo entre 2021 y 2024 redujeron los volúmenes de producción, impactando directamente en la facturación.
La proliferación de plagas —en especial la “chicharrita del maíz”— provocó daños agronómicos en miles de hectáreas, forzando la pérdida total o parcial de los cultivos.
A nivel macroeconómico, la caída del precio internacional de los granos y un tipo de cambio menos competitivo redujeron los márgenes exportadores. A esto se suma la presión impositiva y la falta de incentivos crediticios.
En este escenario, empresas como Surcos, Agrofina y Los Grobo Agropecuaria también enfrentaron cesaciones de pagos o renegociaciones agresivas de deuda. Surcos, por ejemplo, informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el default de obligaciones por más de 3,5 millones de dólares y 9.364 millones de pesos. Agrofina reconoció vencimientos impagos por 450 millones de pesos. Los Grobo, por su parte, acumula cheques rechazados por más de 1.300 millones de pesos.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/campo/speedagro-entra-en-cesacion-de-pagos-y-se-suma-a-la-crisis-de-las-empresas-del-campo/

Impacto en el mercado financiero
El default de SpeedAgro podría extender el clima de tensión en los mercados financieros vinculados al agro. En particular, las SGR (Sociedades de Garantía Recíproca) que operan con productores y agroindustrias ya observan un crecimiento preocupante en los niveles de mora y en los rechazos de cheques.

También se espera una mayor prudencia en las próximas colocaciones de obligaciones negociables. Muchas entidades están empezando a endurecer los criterios de evaluación crediticia para evitar exposición excesiva a este sector.

¿Qué se espera a partir de ahora?
SpeedAgro deberá presentar ante la Justicia Comercial una propuesta formal para reestructurar sus pasivos.
Proveedores, bancos y entidades financieras seguirán de cerca la evolución del caso para calcular sus posibles pérdidas.
En paralelo, se espera que más empresas comiencen a revisar sus estructuras de costos, renegociar contratos y buscar acuerdos extrajudiciales para evitar el concurso.
Conclusión
El caso SpeedAgro marca un nuevo hito en la fragilidad del modelo financiero del agro argentino. A los factores climáticos y sanitarios se suma un marco económico restrictivo, lo que genera un entorno de alta exposición al riesgo para las compañías del sector. La sostenibilidad de la cadena de valor agroindustrial requerirá, a corto plazo, acciones coordinadas entre el Estado, el sistema financiero y el empresariado para evitar una crisis de mayor escala.

Te puede interesar
Lo más visto