De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Economía - Empresas23 de junio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
mirgor
mirgor

En un movimiento que sorprendió al mercado, la empresa tecnológica Mirgor, conocida por fabricar dispositivos electrónicos, autopartes y operar en el rubro de consumo masivo, anunció su ingreso al negocio de la producción porcina. El nuevo proyecto implica la construcción de un criadero modelo en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, con capacidad para 5.000 madres y una producción estimada de 150.000 cerdos por año.

Según detallaron fuentes de la compañía, se trata de una inversión de 30 millones de dólares, en asociación con Granja Tres Arroyos, que operará como socio tecnológico y de producción. Esta alianza estratégica apunta a integrar verticalmente la cadena de valor del cerdo, desde la cría hasta la comercialización, incluyendo exportación.

 
Diversificación como respuesta al contexto económico
El ingreso de Mirgor al negocio agroindustrial se enmarca en una tendencia creciente entre empresas industriales que, ante la desaceleración del consumo y la falta de incentivos en sectores tecnológicos tradicionales, buscan alternativas con mayor previsibilidad y proyección externa.

El mercado porcino argentino muestra signos de maduración, con una demanda estable y oportunidades de exportación, especialmente a Asia.
La producción nacional de carne porcina se ha duplicado en los últimos 15 años, aunque aún enfrenta desafíos logísticos y sanitarios.
La decisión de invertir en un modelo de granja integrada con tecnología de punta se alinea con la búsqueda de eficiencia y sustentabilidad.
 
Implicancias para el mercado y el perfil de Mirgor
Con esta movida, Mirgor profundiza su estrategia de reconversión productiva y diversificación industrial, extendiendo su marca a segmentos hasta ahora no vinculados con su ADN tecnológico.

La empresa viene ampliando su participación en nuevos rubros: en 2023 adquirió estaciones de servicio de Axion Energy y profundizó su presencia en retail de electrodomésticos.
El proyecto porcino apunta también a consolidar la imagen de Mirgor como grupo empresarial multisectorial, con proyección regional.
Desde la compañía, señalaron que el criadero se construirá en etapas y se espera que esté operativo en el segundo semestre de 2026. La planta se diseñará con tecnología automatizada, en línea con estándares internacionales de bioseguridad.

 
Conclusión
El desembarco de Mirgor en el negocio de la carne porcina refleja una tendencia creciente entre empresas argentinas que buscan ampliar su base productiva frente a escenarios económicos desafiantes. La diversificación industrial aparece como una herramienta clave para sostener rentabilidad y posicionamiento a largo plazo. Resta ver si el mercado local y global acompaña esta apuesta con resultados concretos.

 
Fuentes
https://www.ambito.com/negocios/del-celular-al-cerdo-mirgor-se-reinventa-y-desembarca-el-negocio-la-carne-n6159445
https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/mirgor-se-diversifica-del-celular-a-la-carne-nid21062025/
https://www.infobae.com/economia/2025/06/21/la-empresa-mirgor-invierte-usd-30-millones-en-la-produccion-de-cerdos/

Te puede interesar
Lo más visto