Preocupación en la industria del vino por el fuerte aumento de la presión impositiva

Bodegas de todo el país alertan sobre el impacto del aumento de impuestos internos y la caída del consumo. Desde la Corporación Vitivinícola Argentina advierten que el sector atraviesa una crisis estructural que pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Economía - Empresas25 de junio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
coviar-vitivinicultura

La industria vitivinícola argentina expresó su preocupación ante el fuerte incremento de la presión fiscal, que en algunos casos representa hasta el 70% del precio final del vino. Empresarios del sector aseguran que, en medio de una retracción del consumo y una caída sostenida de las exportaciones, los impuestos internos se convirtieron en un factor crítico para la rentabilidad de las bodegas, especialmente las pequeñas y medianas.

Según datos de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), más del 50% del valor de una botella de vino está compuesto por impuestos, a lo que se suma el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos, impuestos al cheque y tasas municipales. Desde la entidad señalaron que este escenario “agrava una situación de crisis estructural” que se arrastra desde hace años y que podría empeorar con los recientes aumentos de costos logísticos y energéticos.

La preocupación también se extiende a los representantes del sector pyme y cooperativo, donde la carga tributaria recae con mayor fuerza. Carlos Iannizzotto, dirigente de Coninagro, expresó que “el aumento de la presión fiscal sobre el vino argentino es insostenible y compromete la competitividad frente a otros países productores como Chile o España”.

El problema se intensifica en las regiones vitivinícolas del interior del país, como Mendoza, San Juan, La Rioja y el norte patagónico, donde el vino es una de las principales actividades económicas. Desde el sector advirtieron que la pérdida de competitividad fiscal podría traducirse en menor inversión, pérdida de empleos y cierre de pequeñas bodegas familiares.

En paralelo, los productores señalaron que el consumo interno de vino se encuentra en caída libre, y que la pérdida de poder adquisitivo de los hogares impacta directamente en las ventas, lo que agudiza el problema impositivo al reducir la escala de producción. “Hoy el consumidor paga más impuestos que vino en cada botella”, advirtió un referente bodeguero de Mendoza.

Mientras tanto, el Gobierno nacional aún no ha tomado medidas específicas para aliviar la carga fiscal sobre el sector, más allá de los lineamientos generales de reducción del gasto público. Desde Coviar reclaman la necesidad de discutir un régimen impositivo diferencial para la vitivinicultura, como ocurre con otras economías regionales.

 
Fuente:
https://www.ambito.com/negocios/preocupacion-la-industria-del-vino-el-fuerte-aumento-la-presion-impositiva-n6159250

Te puede interesar
Lo más visto