La Afip denuncia a Carrefour por fraude laboral

La Administración Federal de Ingresos Públicos descubrió que la empresa Carrefour tenía empleados declarados en forma indebida a través de la modalidad de contratación de empresas usuarias de personal, con el objetivo de evadir el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social.

Economía - AFIP20 de junio de 2018EditorEditor
carrefour
carrefour

La Administración Federal de Ingresos Públicos descubrió que la empresa Carrefour tenía empleados declarados en forma indebida a través de la modalidad de contratación de empresas usuarias de personal, con el objetivo de evadir el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social. A partir de esta maniobra, se le determinó una deuda de más de $2 millones.

En la fiscalización, se comprobó que Carrefour exponía en sus declaraciones juradas que más de 250 empleados supuestamente estaban declarados por medio de firmas tercerizadas.

Sin embargo, en la verificación realizada surgió que los trabajadores no estaban registrados por ningún otro empleador, evadiendo de esta forma el pago de los aportes y contribuciones.

Los funcionarios de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP también intimaron a la empresa a regularizar el pago de aportes y contribuciones derivados de sentencias laborales dictadas a favor de sus empleados.

La noticia se conoce luego de que Armando Cavalieri y Jorge Triaca le convalidaran a Carrefour un entendimiento por el que la firma estará formalmente en crisis hasta fines de marzo de 2021.

En el acuerdo, el gremio mercantil le otorgó a INC S.A Carrefour la potestad de avanzar en mil retiros voluntarios al 150%. Además, le brindó la exclusividad de aplicar de manera diferencial la recomposición salarial para los próximos 3 años, dejando por fuera del cálculo los adicionales que se pagan en la empresa. En la práctica se trata de un achique de personal y una reducción salarial para bajar costos laborales.

También le permitió cerrar sucursales, algo que ya comenzó a realizar y a dejar de pagar una porción de las cargas patronales, lo que consiste en un perjuicio millonario para el Estado nacional.

Fuente: infogremiales

(*) Fuente: Infogremiales.com



Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.