La marca Topper Argentina fue vendida a un empresario brasileño. Quien es.

Un empresario brasileño y mormón compró Topper Argentina a Alpargatas. Enterate quien es.

Economía - Empresas18 de septiembre de 2018EditorEditor
20180918 - topperdavis1

Se llama Carlos Wizard Martins y es brasileño. Ya maneja Topper de Brasil. Y es dueño de las franquicias de Pizza Hut y KFC. También es socio de Neymar Jr. y de Ronaldo.

El empresario brasileño Carlos Wizard Martins, predicador mormón además, compró la marca Topper Argentina, por la que pagará u$s24 millones (unos 100 millones de reales) al gigante textil Alpargatas, según informó Ámbito Financiero.

Wizard Martins y Alpargatas llegaron a un acuerdo para transferir el 22,5% de los negocios de la textil brasileña en la Argentina. Esa porción incluye toda la operación de Topper en el país, marca que Wizard Martins ya administra en Brasil. Según se informó, del monto acordado en la operación se pagará al contado el equivalente a u$s10 millones.

20180829 - mauricio macriDeuda odiosa: Macri endeudó en 143.800 millones de dólares al país

Sus otros negocios

En los últimos años, diversificó sus negocios hacia otros sectores asociado a sus hijos Lincoln y Charles Martins. A principios de este año ingresó en el rubro gastronómico: acordó con Yum! Brands, la mayor empresa de restaurantes del mundo, la cesión de las licencias de las marcas Pizza Hut y KFC en Brasil. El negocio fue valuado en 135 millones de reales en ese momento.

En mayo de 2016, este grupo de inversores liderados por Wizard Martins adquirió el 100% de la unidad de negocio que comprende la totalidad de las operaciones relacionadas con las marcas "Topper", en Brasil, y "Reina", en Brasil y en el mundo. En 2015 se asoció con el ex jugador de fútbol brasileño Ronaldo para crear un negocio de escuelas de fútbol bautizadas "Ronaldo Academy", que registró más de 400 franquicias a nivel mundial, con fuerte desarrollo en Brasil y China. Desarrolló el mismo modelo bajo el paraguas de Neymar Jr, y el Club Palmeiras.

Tiene una cadena de productos naturales y orgánicos llamada Mundo Verde. Además escribió varios libros. Uno de los más conocidos es el titulado "Despierte el millonario que hay en usted".

Sobre la venta del 22,5% del paquete de acciones de la operación en Argentina, Alpargatas precisó a través de un comunicado: "El acuerdo prevé la posible enajenación de la participación accionaria remanente sujeta al ejercicio de la opción de compra o de la opción de venta. En el caso de que una de esas opciones se ejerza, el precio determinado para el 100% del negocio será calculado con base en el múltiplo de 6 veces el Ebitda".

Con el ingreso de Wizard Martins, Alpargatas busca aliviar el momento complicado que atraviesa Topper, en el marco de la crisis que vive la producción de calzado deportivo en la Argentina.

20180530_090754690_bae310518-017f02.jpg_850066312Calzado: Alpargatas despidió a 164 trabajadores de cuatro de sus plantas

Alpargatas también opera en la Argentina la marca Havaianas. Recientemente informó ante la Bolsa de San Pablo que su ganancia final del primer semestre del año alcanzó los 131,2 millones de reales (33,9 millones de dólares), lo que representa un descenso del 44% contra el mismo período del año anterior. La compañía atribuyó esta caída a la relación de tipo de cambio desfavorable del real frente al peso argentino que no ha dejado de devaluarse desde principios de 2018.

En este contexto, Alpargatas decidió suspender empleados y paralizar plantas durante varias semanas para enfrentar la crisis sin ejecutar despidos masivos.

Últimamente trascendió que analizaba cerrar algunas plantas de producción, más específicamente dos fábricas ubicadas en la provincia de Catamarca. La empresa brasileña concretó alrededor de 100 despidos en su fábrica catamarqueña. También licenció empleados y ofreció retiros voluntarios. Pero los números siguieron sin cerrar en la filial local. Por eso, ahora la expectativa está puesta en qué actitud asumirá Wizard Martins como nuevo inversor. Si acelerará el ajuste o inyectará capitales para atravesar la caída de ventas hasta que la economía argentina se recupere de la recesión que atraviesa. Los últimos números presentados por la casa matriz de Alpargatas confirman que sus ventas en la Argentina cayeron un 6,6% interanual, ubicándose en u$s80 millones, mientras que en Brasil creció un 15,9%, obteniendo u$s273,1 millones.

El portafolio global de marcas de Alpargatas incluye Havaianas y Dupe, en sandalias; Sete Leguas, botas de goma; Timberland, ropa y calzado para aire libre; Topper y Mizuno, artículos deportivos, calzado y ropa, y Osklen, una marca de moda. Opera en Brasil, Argentina, Estados Unidos, España y Francia, entre otros. Está controlada por un grupo inversor compuesto por Brasil Warrant Administracao de Bens e Empresas S.A., Itausa Investimentos Itaú S.A. y Cambuhy Investimentos Ltda.

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.