Deuda odiosa: Macri endeudó en 143.800 millones de dólares al país

La administración de Cambiemos emitió esa cantidad de deuda en lo que va de la presidencia y el 80,2% fue colocado por Cambiemos para cubrir el déficit de caja

Informes y encuestas17 de septiembre de 2018EditorEditor
20180829 - mauricio macri
20180829 - mauricio macri

Las emisiones de deuda del Tesoro Nacional en moneda local y extranjera, y de las Provincias y el Sector Corporativo en divisas suman desde inicios de la gestión de Cambiemos unos 128.830 millones de dólares, según el Observatorio de la Deuda Externa (ODE).

El 80,6% corresponden a colocaciones en moneda extranjera y el 80,2% (unos 103.328 millones) fueron emisiones realizadas por el Tesoro Nacional, sostuvo el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

DolarOtro supermartes que garantizará altas tasas de interés y además secará la plaza de pesos

Pero si a esa cifra se le suma el desembolso del préstamo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el total asciende a 143.830 millones de dólares.

El director del ODE, Arnaldo Bocco, aseguró que Argentina “está sin crédito externo y fue al FMI donde tampoco cumplió. Hay una zozobra en toda la sociedad que no se logra controlar ni hay mensajes que contengan la demanda de moneda extranjera”.

pymes industriales tarifazoCayó por tercer mes consecutivo el uso de la capacidad de la industria

“El Programa Financiero presentado por el Gobierno para este año y 2019 con el rollover de deuda resulta poco realista en un contexto financiero internacional crecientemente hostil y en un escenario donde el mercado cuestiona cada vez más las capacidades de repago de la deuda argentina”, agregó el ex titular del Banco Central.

También precisó que el riesgo país ascendió un 125% en lo que va del año los seguros contra default a 10 años un 130% desde inicios del 2018.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.