Deuda odiosa: Macri endeudó en 143.800 millones de dólares al país

La administración de Cambiemos emitió esa cantidad de deuda en lo que va de la presidencia y el 80,2% fue colocado por Cambiemos para cubrir el déficit de caja

Informes y encuestas17 de septiembre de 2018EditorEditor
20180829 - mauricio macri
20180829 - mauricio macri

Las emisiones de deuda del Tesoro Nacional en moneda local y extranjera, y de las Provincias y el Sector Corporativo en divisas suman desde inicios de la gestión de Cambiemos unos 128.830 millones de dólares, según el Observatorio de la Deuda Externa (ODE).

El 80,6% corresponden a colocaciones en moneda extranjera y el 80,2% (unos 103.328 millones) fueron emisiones realizadas por el Tesoro Nacional, sostuvo el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

DolarOtro supermartes que garantizará altas tasas de interés y además secará la plaza de pesos

Pero si a esa cifra se le suma el desembolso del préstamo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el total asciende a 143.830 millones de dólares.

El director del ODE, Arnaldo Bocco, aseguró que Argentina “está sin crédito externo y fue al FMI donde tampoco cumplió. Hay una zozobra en toda la sociedad que no se logra controlar ni hay mensajes que contengan la demanda de moneda extranjera”.

pymes industriales tarifazoCayó por tercer mes consecutivo el uso de la capacidad de la industria

“El Programa Financiero presentado por el Gobierno para este año y 2019 con el rollover de deuda resulta poco realista en un contexto financiero internacional crecientemente hostil y en un escenario donde el mercado cuestiona cada vez más las capacidades de repago de la deuda argentina”, agregó el ex titular del Banco Central.

También precisó que el riesgo país ascendió un 125% en lo que va del año los seguros contra default a 10 años un 130% desde inicios del 2018.

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.