Al grito de #NiUnaPymeMenos empresarios reclaman en el Congreso medidas de emergencia

Cientos de empresarios pymes reclaman frente al Congreso medidas de emergencia para salvar al sector

Nacional - Congreso06 de diciembre de 2018EditorEditor
#NiUnaPymeMenos congreso ENAC

En construcción6/12 LAS PYMES EN EL CONGRESO
La crisis por la que atraviesa el país es innegable. El modelo económico implementado por la
actual gestión significó una fuerte reprimarización de la economía, puesta al servicio de la
especulación financiera.
Con este modelo, no hay pymes viables: no hay posibilidad de desarrollo del mercado interno
y en consecuencia, tampoco existe la posibilidad de generar trabajo, ni inclusión social. Cuando
las tasas de interés superan el 80% y la timba financiera es política de estado en imposible
pensar en producir. Venimos asistiendo en los últimos años a un crecimiento notable del
desempleo, la pobreza, y el endeudamiento.
Por ello, es necesario y urgente un giro de 180 grados en la política económica, que vire hacia
un proyecto de industrialización y trabajo argentino.
No obstante ello y ante una coyuntura apremiante, las pymes organizadas exigimos medidas
paliativas -no definitivas- en un marco de emergencia productiva y social:
1. A la grave situación que atraviesa el sector pyme se le suma un recrudecimiento de la
intolerancia fiscal por parte de AFIP, con más embargos y menores plazos para su
ejecución, con laxas notificaciones, generando costos de multas, honorarios e intereses
que atentan contra la subsistencia de las pymes.
Por ello exigimos la suspensión por 180 días de todos los embargos y el
compromiso de los legisladores de tratar durante el próximo período un proyecto
de reforma tributaria (consensuado con las organizaciones del sector) que
diferencie a las pymes y contemple sus verdaderas necesidades.
2. Por lo mismo creemos necesario en la coyuntura actual implementar moratorias
impositivas para las pymes: las mismas deberán ser sin adelantos, a tasas
razonables y estableciendo un sistema de amortización en el que durante el
primer año sólo se abone capital.
3. En línea con lo anterior, urge incentivar las economías regionales generando beneficios
impositivos y fuentes de financiamiento a tasas subsidiadas. Proponemos una nueva
estructura en el sistema de retenciones con una escala de derechos y reintegros
que incentiven el valor agregado en origen. Esto se aplicaría a la producción
agropecuaria, agroindustrial e industrial.
4. El descomunal y arbitrario aumento de tarifas dispuesto por el gobierno ha significado
el cierre de miles de pymes. Trasladadas a los costos hacen imposible el funcionamiento
de la mayoría de las pequeñas y medianas unidades productivas. Por ello, exigimos se retrotraigan las tarifas a noviembre de 2017 y se exija a las empresas prestadoras
de servicios la pesificación de las mismas.
5. Exigimos la incorporación de todos los rubros pymes a la medida anunciada
recientemente para los sectores del cuero, calzado y marroquinería, de adelanto
del Mínimo No Imponible (MNI) de 12.000 pesos para el pago de contribuciones
patronales. Decreto 1067/2018
6. Las pymes somos actores centrales en la economía del país, y responsables de más
del 70% de la mano de obra privada. Sin embargo, no tenemos injerencia en las políticas
que se implementan desde la esfera pública y que afectan nuestras unidades
productivas. Por ello, reclamamos el lugar que nos corresponde y exigimos la
incorporación de referentes de todas las asociaciones pymes en cada comisión
legislativa - de ambas cámaras - cuya incumbencia nos afecte, a saber: Ciencia,
tecnología e innovación productiva; Legislación del trabajo; Industria; comercio;
Energía; Economías regionales; Pyme. Y cualquier otra que en el futuro se creara.
7. Impulsar medidas que regulen el comercio exterior a favor de la producción nacional:
en el corto plazo exigimos se regulen las importaciones de productos fabricados
y/o producidos en el país, por medio de una Comisión Bicameral de la cual
seamos miembros consultivos.
8. La segmentación de las empresas deberá ser modificada a la brevedad. El primer punto
es diferenciar a las grandes empresas del resto, calificarlas según el sector que
pertenezcan, servicios, importadoras, agro o industriales. Proponemos para las micro,
pequeñas y medianas empresas una clasificación que no solo contemple el monto
de facturación sino la cantidad de empleo que generan y el tipo de energía que
consumen, teniendo en cuenta el sector que pertenecen. Esta segmentación
permite al Estado direccionar los incentivos productivos como políticas
crediticias o el fomento al consumo / exportación por citar solo dos ejemplos.
9. De acuerdo a las concesiones que el Gobierno está haciendo hacia las empresas de
energía para compensarle las perdidas, las pymes queremos que tengamos las
mismas prerrogativas y que el bono de fin de año sea descontado del
931(contribuciones patronales)
10. Ya que la misma está sancionada, exigimos la implementación de la ley de
Producción y Consumo, clave para la formación de precios y la regulación de los
insumos básicos concentrados.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.