El senado aprobó el Alivio Fiscal, sólo resta la reglamentación de AFIP

El Senado lo votó por unanimidad. Si el ejecutivo acelera los trámites podría aplicarse desde noviembre.

Nacional - Congreso29 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
senado-votacion

El Senado sancionó por unanimidad la ley de alivio fiscal que el martes había sido aprobada en Diputados, después de una maniobra del oficialismo para incluirla en el temario aún sin dictamen de comisión, que fue posible porque la mayoría del PRO había ido a Dolores a respaldar a Mauricio Macri y no llegó al inicio de la sesión. Se espera una resolución de la AFIP para que se aplique cuanto antes. 

De todos modos, los opositores que se quedaron hasta el final de la sesión ayudaron con el quórum, porque el oficialismo llegó justo y para ese entonces algunos se fueron para no perder los vuelos. La sesiones presenciales, que volvieron el mes pasado, tienen esos problemas.

BCRAEl BCRA flexibilizará el cepo al pago anticipado de importaciones

El proyecto fue presentado por Sergio Massa y esta semana se retocó para sancionarse en tiempo récord. El lunes se hicieron las modificaciones en la comisión de presupuesto de Diputados, el martes se aprobaron en el recinto y el jueves el Senado la convirtió en ley. 

La relectura la hizo Ricardo Guerra, el senador de La Rioja que reemplazó a Carlos Menem en febrero, cuando se desempeñaba como ministro de Hacienda de su provincia. "Esto sólo lo pueden entender los contadores", bromeó su jefe José Mayans.

Como explicó LPO, el proyecto tiene en tres partes. La primera consiste en una condonación por deudas de hasta 100 mil pesos a entidades sin fines de lucro y micropymes. La segunda es la reapertura de la moratoria de diciembre de 2019 para quienes no llegaron a pagar o contrajeron deudas posteriores, incluso cuando no fueron reconocidas. Habrá planes de pago de hasta 120 cuotas con tasas mínimas, de 1.5 o 2%. 

Y a pedido de la oposición de diputados, se sumó un capítulo para premiar a contribuyentes cumplidores, que consiste en una eximición de 25 mil pesos de la cuota tributaria, que podrá distribuirse en 6 cuotas para las categorías más bajas y 2 para las altas. Las pymes serán beneficiadas por deducciones de Ganancias.

"El rol del Estado será trascendental en esta nueva etapa de recuperación pos pandemia y por eso nuestro espacio una vez más propone un alivio como ayuda a estos espacios más golpeados", celebró Guerra.

"Yo hubiera sido más extremo y hubiera eliminado toda la deuda hasta 2020", desafió Mayans, antes de la votación para la cual fue necesario que los opositores se queden en sus bancas, porque el oficialismo no tenía quórum. "Es una devolución de gentilezas", bromeó el radical Julio Cobos.

La ley debe ser promulgada por el Ejecutivo y promulgada por la AFIP, que si acelera los trámites podría permitir que se aplique en noviembre, antes de las elecciones. Fue lo que quiso evitar Cambiemos cuando votó en contra de tratarla en esta sesión y pidió antes un debate en comisión. Pero los del PRO estaban en Dolores.

Fuente: La Política Online 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.