
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La Administración Federal de Ingresos Públicos - AFIP - opera como un superministerio voraz de recursos del que nadie se atreve a cuestionar. A pesar de que la recaudación impositiva haya aumentado por debajo de la inflación anual parece a todas luces un "elefante blanco" en la gestión de Mauricio Macri. Mirá cuanto gastó en el 2018.
Economía - AFIP10 de enero de 2019Hoy vamos a actualizar y ampliar la información sobre el ente recaudador nacional, analizando sus costos y comparándolo con otros organismos y provincias para comparar su presupuesto.
Es bueno tener presente la AFIP obliga a informar semanalmente a quienes facturan electrónicamente los detalles de dicha facturación. Sin embargo, dicha entidad publicó en su sitio web el sintético presupuesto del año 2018 con nada más y nada menos que ¡35 semanas de demora!.
Veamos los números de la AFIP para el año 2018 según su sitio web:
Presupuesto Total $ 54.160.000.000
Gasto en personal $ 50.000.000.000
Estamos hablando de un gasto de:
$ 4.510.000.000 por mes.
$ 148.400.000 por día.
Veamos la relación entre lo que se destina en el Estado a este organismo con respecto a otras funciones y poderes:
Comparación de gastos de la AFIP con otras entidades dependientes del Estado
AFIP
$ 54.160.000.000
Ministerio de Salud
$ 46.000.000.000
Ejército
$ 38.000.000.000
Gendarmería
$ 36.900.000.000
Poder Judicial
$ 34.400.000.000
Policia Federal
$ 27.200.000.000
Prefectura
$ 23.000.000.000
Armada
$ 21.000.000.000
Congreso Nacional
$ 18.500.000.000
Fuerza Aérea
$ 16.400.000.000
La AFIP gasta como:
3 Congresos o Fuerzas Aéreas.
2,6 Armadas.
2 Policías Federales.
1,6 Poderes Judiciales.
1,5 Gendarmerías.
1,4 Ejércitos.
A continuación compararemos las erogaciones de la AFIP con su equivalente de las provincias y veremos que por su presupuesto, la AFIP es la “provincia” nº 12 de 25.
Comparación de erogaciones entre AFIP y provincias
Buenos Aires
$ 630.000.000.000
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$ 223.000.000.000
Santa Fe
$ 191.300.000.000
Córdoba
$ 153.000.000.000
Mendoza
$ 99.000.000.000
Entre Ríos
$ 96.100.000.000
Tucumán
$ 67.500.000.000
Chaco
$ 61.700.000.000
Rio Negro
$ 57.400.000.000
Misiones
$ 55.100.000.000
Salta
$ 54.600.000.000
AFIP
$ 54.160.000.000
Neuquén
$ 51.200.000.000
Corrientes
$ 47.300.000.000
Jujuy
$ 44.400.000.000
Santa Cruz
$ 43.500.000.000
Formosa
$ 42.200.000.000
San Juan
$ 41.500.000.000
Santiago del Estero
$ 41.300.000.000
Chubut
$ 41.000.000.000
Catamarca
$ 34.500.000.000
Tierra del Fuego
$ 31.000.000.000
La Pampa
$ 29.700.000.000
La Rioja
$ 28.700.000.000
San Luis
$ 26.600.000.000
Comparación de cantidad de personal entre la AFIP y otras entidades dependientes del Estado
Ejército
59.079
Gendarmería
38.904
Policía Federal
32.664
Armada
28.861
Prefectura
24.191
AFIP
21.191
Fuerza Aérea
20.376
Salario promedio del personal de AFIP $181.500 (Bruto) ó $117.000 (Neto ó de bolsillo)
Fuente: http://www.afip.gob.ar/institucional/documentos/Presupuesto2018CAIF.pdf
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.