Elliott Abrams, el hombre tras los golpes en Nicaragua, El Salvador y ahora Venezuela

Durante su carrera diplomática, Abrams fue criticado por su apoyo manifiesto a los Contras en Nicaragua y a los militares de El Salvador, ambos grupos acusados de abusos a los derechos humanos.

Economía - Internacional27 de enero de 2019EditorEditor
2078559_0

Abrams trabajó anteriormente en los Gobiernos de los presidentes Ronald Reagan (1981-1989), George H.W. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009).

Tras ser designado, Abrams dijo que EEUU estaba buscando obtener los recursos financieros para que el titular de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora), Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente "encargado" del país caribeño, actúe como mandatario interino.

20190123_230925La UIA apoya el intento de golpe de estado en Venezuela

Durante su carrera diplomática, Abrams, un defensor de políticas intervencionistas, fue criticado por su apoyo manifiesto a los Contras en Nicaragua y a los militares de El Salvador, ambos grupos acusados de abusos a los derechos humanos.

Además, el diplomático fue condenado por el escándalo Irangate, una trama que aconteció durante el mandato de Reagan con la que EEUU vendió armas al régimen iraní en la guerra contra Irak. La condena a Abrams no menoscabó su prestigio dentro de los sectores conservadores, en tanto que George H. W. Bush ofreció un indulto a él y a otros tantos implicados en el caso.

2862076w1000El papa Francisco pidió "una solución justa y pacífica" para superar la crisis en Venezuela

El líder opositor Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela y Trump lo reconoce
El exdiplomático fue una voz destacada contra el presidente Donald Trumpdurante su campaña electoral y es un cercano amigo y aliado político del asesor de seguridad nacional John Bolton desde hace más de 35 años.

El miércoles 23 de enero, EEUU reconoció a Guaidó como presidente "encargado" del país, calificando al Gobierno de Nicolás Maduro como "ilegítimo".

Maduro juró como presidente el 10 de enero en su segundo mandato consecutivo, tras ser elegido en los comicios de mayo de 2018 con más del 57 por ciento de los votos válidos.

El viernes 25, EEUU dijo que usará sus herramientas diplomáticas y económicas para asegurarse de que el comercio con el Gobierno de Venezuela esté en línea con el reconocimiento a Guaidó como presidente "encargado" del país caribeño, informó el viernes en un comunicado un portavoz del Departamento del Tesoro.

Fuente: publico es

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.