Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Economía - Internacional28 de febrero de 2025EditorEditor

Trump presiona a Zelenski para negociar con Rusia

En una conversación que sorprendió al mundo, Donald Trump lanzó una advertencia directa a Volodímir Zelenski sobre el futuro del apoyo estadounidense a Ucrania: "O haces un trato o estamos fuera".

La postura del exmandatario plantea un escenario incierto para el conflicto, ya que deja abierta la posibilidad de que, si Trump regresa al poder en noviembre, Washington retire la asistencia militar y económica que ha sostenido a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

🔹 Los puntos clave de la discusión:

Trump insiste en que Ucrania debería negociar con Rusia, una postura que contrasta con la estrategia actual de la OTAN y la UE.
Zelenski rechazó la idea de rendirse, asegurando que la paz no puede lograrse bajo los términos de Vladimir Putin.
El mensaje de Trump preocupa a Europa, ya que un posible recorte del apoyo estadounidense dejaría a Ucrania en una situación de extrema vulnerabilidad.

"O haces un trato o estamos fuera." — Donald Trump, sobre el futuro del apoyo de EE.UU. a Ucrania.

¿Qué significa la postura de Trump para la guerra en Ucrania?

Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos ha sido el principal apoyo militar y financiero de Ucrania, con miles de millones de dólares en asistencia. Sin embargo, Trump ha sido crítico del gasto estadounidense en la guerra, argumentando que el conflicto no es un problema de Washington y que Europa debería asumir un rol más activo.

🔹 Las posibles consecuencias si Trump cumple su advertencia:

Ucrania perdería su mayor respaldo militar, lo que debilitaría su resistencia contra Rusia.
La OTAN enfrentaría una crisis interna, con sus aliados divididos sobre cómo proceder sin el liderazgo de EE.UU.
Putin se vería fortalecido, ya que una Ucrania sin apoyo occidental facilitaría sus objetivos territoriales.
El impacto de esta declaración no se limita solo a la guerra en Ucrania, sino que también podría alterar el equilibrio de poder en Europa y el mundo.

milei-y-trump-02Trump golpea a la industria argentina: el nuevo arancel al acero y la complicidad del gobierno de Milei

Reacciones internacionales ante la advertencia de Trump

📢 Las declaraciones de Trump generaron reacciones inmediatas:

✅ La Unión Europea expresó su preocupación, destacando que sin el apoyo de EE.UU., Ucrania tendría dificultades para continuar su defensa.
✅ El Kremlin celebró las palabras de Trump, interpretándolas como una señal de que Occidente está dividido sobre la guerra.
✅ Los aliados republicanos de Trump en EE.UU. están divididos, con algunos respaldando su postura y otros advirtiendo que debilitaría la influencia de Washington en el mundo.

🔹 ¿Un simple mensaje de campaña o una amenaza real?
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en EE.UU., Trump sigue jugando con la incertidumbre, dejando en claro que su regreso al poder podría marcar un antes y un después en el conflicto ucraniano.

¿Zelenski puede resistir sin EE.UU.?

Con un posible cambio de liderazgo en EE.UU., Ucrania debe prepararse para un escenario donde el apoyo de Washington no sea garantizado.

🔹 Las opciones de Zelenski si Trump corta la ayuda:

Reforzar la cooperación con la UE, buscando financiamiento y armamento europeo.
Aumentar su capacidad de producción militar propia, aunque esto llevaría tiempo.
Explorar nuevas alianzas con otros países, como Japón o Canadá, para diversificar su respaldo internacional.
Lo cierto es que, si EE.UU. se retira del conflicto, el futuro de Ucrania quedará más incierto que nunca.

Fuente:
France 24 - Trump y Zelenski chocan en inusual discusión sobre la guerra en Ucrania

67aa7c30cacfa_940_529!Segùn el New York Times un empresario yankee ofrecía acceso a Milei a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas



 
20250301_103406

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.