El fabricante chileno de tableros de madera Masisa vende sus activos forestales en el país

#Desinversion Massisa cuenta con unas 54.400 hectáreas plantadas con eucaliptos y pinos

Economía - Empresas10 de abril de 2019EditorEditor
file_20161020144950

La chilena Masisa, una de las principales fabricantes de tableros de madera para muebles de América latina, puso el cartel de venta a sus operaciones en Argentina.


Masisa consignó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de un hecho esencial que "con el objeto de fortalecer y potenciar la nueva estrategia comercial de la compañía, con foco en el Pacífico y en el cliente final, el Directorio acordó iniciar un proceso abierto y competitivo para la venta de activos forestales de que la firma es dueña en Chiley Argentina."

Para este proceso, Masisa ha contratado como asesor a banco UBS Investment Bank. Los activos consisten en 56.190 hectáreas de uso forestal en Chile, plantadas principalmente con pino, y 54.398 hectáreas de uso forestal en Argentina, plantadas con eucaliptus y pinos, indicó el diario Estrategia.

Una vez que el Directorio tenga claridad respecto de la magnitud de los fondos que recibirá por estas ventas, determinará la estructura financiera más óptima para Masisa, se señala en el hecho esencial.

La empresa considera que en base a su nuevo foco de negocios, la integración vertical no es determinante, "por lo cual este proceso representa una oportunidad para maximizar el valor de los activos forestales y para generar valor tangible para todos los accionistas de la sociedad".

macri-mentirosoMacri: "Estamos saliendo de la crisis"


La compañía también planea desprenderse de sus operaciones en el mercado trasandino

Compartir
La decisión se basa en que el negocio forestal no tiene un rol estratégico sino que se usa para apoyar el desarrollo y crecimiento de Masisa, cuyo principal accionista es la sociedad Nueva Holding que controla las operaciones de la compañía a través de sus filiales chilenas GN Inversiones y GN Holding. Ambos son dueñas en conjunto del 67% del capital accionario de Masisa mientras que el resto del capital cotiza en bolsa.

Además de la venta de sus activos forestales en Argentina y Chile, la empresa también busca desprenderse de sus negocios industriales en México para fortalecer su estructura financiera, indica el portal iProfesional.

Actualmente, Masisa posee siete complejos industriales de tableros distribuidos enChile, Venezuela y México. Su capacidad instalada industrial llega a los 2.127.000 metros cúbicos anuales para la fabricación de tableros, además de 974.000 metros cúbicos anuales para recubrimiento de tableros con papeles melamínicos y folios. Asimismo, posee una capacidad anual total de 212.000 metros cúbicos de madera aserrada.

En el caso de Argentina, el cartel de venta está colocado en la sociedad Forestal Argentina, encargada del desarrollo de plantaciones forestales y que fue creada en 1996 con el fin de establecer, manejar, cosechar y administrar bosques que permitan producir madera a partir del cultivo de bosques implantados, y realizar inversiones en el sector forestal.


Tiene su patrimonio agrupado en 45 predios, de las cuales se encuentran forestadas 45.066 hectáreas, que a su vez conforman tres zonas: Concordia; Paso de Los Libres y Virasoro.

Fuente: diariobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.