En 3 minutos UBER despidió a 3500 trabajadores

La empresa se justificó que son decisiones difíciles que se deben tomar "para poder avanzar y comenzar a construir de nuevo con confianza".

Economía - Internacional23 de mayo de 2020EditorEditor
uber

Uber, la plataforma de traslados en automóvil con chofer, despidió alrededor de 3.500 empleados a través de una videollamada realizada por la app Zoom. La misma duró un poco más de tres minutos.

La encargada de anunciar los despidos masivos fue Ruffin Chaveleau, quien dirige el servicio de atención al cliente de Uber. Le dio la noticia al 14% de su plantilla como una medida para sobrevivir al impacto financiero de su negocio, fuertemente afectado por la pandemia del coronavirus.

“Nuestro negocio de viajes compartidos se ha reducido en más de la mitad. No hay trabajo suficiente para muchos empleados en la primera línea de atención al cliente. Como resultado de eso, eliminamos 3.500 puestos de atención al cliente”, fueron las palabras de Chaveleau durante la videollamada con su personal a cargo.

0000323334La lista de las personas y empresas que fugaron capitales desde el 2016

Y luego continuó: “Sus puestos se han visto afectados y hoy será su último día de trabajo con Uber. Seguirán en nómina hasta la fecha indicada en el documento de indemnización”.

“Sé que esto es increíblemente difícil de escuchar. Nadie quiere estar en una llamada como ésta. Con todo el mundo trabajando a distancia y con un cambio de esta magnitud, teníamos que hacer esto de forma que se informara lo más rápido posible para que no lo escuchen a través de rumores”, argumentó Caveleau, según informó el diario DailyMail.

Por su parte, Dara Khosrowshahi, el director ejecutivo de la compañía con sede en San Francisco, justificó la decisión explicando: “Estamos tomando estas decisiones difíciles ahora para poder avanzar y comenzar a construir de nuevo con confianza”. Uber anunció el 11 de mayo que reduciría su fuerza laboral global y recortaría la inversión por la crisis del COVID-19.

“Dado el impacto dramático de la pandemia y la naturaleza impredecible de cualquier eventual recuperación, estamos concentrando nuestros esfuerzos en nuestras plataformas centrales de movilidad y entrega y redimensionando nuestra empresa para que coincida con las realidades de nuestro negocio”, concluyó Khosrowshahi.

La compañía planeó compensar a los trabajadores despedidos con al menos 10 semanas de pago y continuar proporcionándoles beneficios de salud hasta el final de este año.

Los viajes en autos con conductores de Uber sufrieron una caída, pero el sector de entrega de comidas está en crecimiento. La compañía reportó un crecimiento de ingresos del 53% para Uber Eats en los primeros tres meses de este año, ya que más personas han realizado pedidos para evitar el coronavirus, sobre todo con confinamientos generalizados.

Los ingresos de Eats aumentaron a 819 millones de dólares, aproximadamente un tercio del total de facturación de Uber en el trimestre.

Fuente: Telefe Noticias

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.