Crisis en las grandes: Ahora Quickfood plantea eliminar un turno de producción

Quickfood abre plan de retiros voluntarios para reducir personal. Busca reducir 450 puestos de trabajo. La alimenticia había solicitado la apertura de un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo, al igual que Carrefour.

Economía - Empresas09 de abril de 2018EditorEditor
456196

Mientras la cadena francesa Carrefour buscará aval del Gobierno para despedir entre 2.000 y 3.000 trabajadores y abonar el 50% de las indemnizaciones a través de un procedimiento preventivo de crisis, la empresa Quickfood deberá aplicar otra estrategia para reducir su personaly achicar sus negocios.

La empresa, propiedad del grupo alimenticio brasileño Brazil Foods (BRF), no fue autorizada por el Ministerio de Trabajo para utilizar el mismo mecanismo que reclama el mayor grupo supermercadista de la Argentina, y tendrá que negociar la apertura de retiros voluntarios en dos de sus plantas.

0000318023Carrefour presentó un proceso preventivo de crisis, preveen despidos y pedidos de subsidios

El objetivo de la compañía dueña de la emblemática marca de hamburguesas Paty es el de reducir los puestos de trabajo de la planta que opera en la localidad bonaerense de Baradero. En enero pasado, había solicitado al Ministerio de Trabajo la apertura de un procedimiento preventivo de crisis para poder encarar un plan de reducción de personal y de actividades en ese establecimiento.

El escenario del conflicto fue sede de un acto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a mediados de 2015, cuando inauguró la ampliación de la planta de fiambres y salchichas.

En ese momento, la empresa se comprometió a sumar 60 nuevos empleados y producir 400 toneladas más por mes de jamón y paleta, 50 toneladas adicionales de mortadela y 300 de salchichas.

Sin embargo, en los primeros días de enero, las instalaciones se convirtieron en escenario de una fuerte disputa entre los ejecutivos y el personal. Hubo una asamblea de todos los trabajadores de la firma en la cual se informó sobre la decisión del grupo brasileño de despedir a 200 de los 450 operarios de la planta.

Te puede interesarUna multinacional argentina, en crisis: por el bajón en el consumo masivo, Arcor ve caer sus márgenes de ganancias
La intención de las autoridades de la firma es eliminar, en su totalidad, uno de los turnos de producción de salchichas, que ahora deberá suspender por lo menos hasta concluir con o sin éxito el procedimiento preventivo. La situación se enmarca en la crisis que atraviesa la empresa, en un contexto de negocios que se observa complicado para casi toda la industria de la carne local.

De hecho, BRF le viene girando fondos a su controlada local para sostener sus actividades y evitar su quiebra. El último giro fue en noviembre pasado, por u$s49,7 millones mediante una oferta de aporte de capital en forma irrevocable y a cuenta de futuras suscripciones de acciones.

En los últimos nueve meses del año pasado, la pérdida acumulada de Quickfood llegó a los $244 millones, contra $330 millones de igual período de 2016. En el país, Quickfood se dedica a la elaboración y comercialización de alimentos procesados, refrigerados y congelados de marca, como las hamburguesas, fiambres y vegetales y salchichas, además de poseer una planta frigorífica.

Además de Paty, la empresa controla casi dos tercios del mercado de hamburguesas en el país, junto a GoodMark, y alrededor de un tercio del mercado de salchichas, con las marcas Vieníssima y Hamond.

Hasta ahora, Quickfood venía sobrellevando el problema con aportes de su controlante, ya que el año pasado también se vio afectada su operación, cerrando un balance con pérdidas por $463 millones. En ese período, el giro de dinero llegó a los $375 millones, además de haber adoptado un nuevo método de revaluación de sus activos para poder crear un reserva de dinero.

Incluso, en los ejercicios anuales de 2015 y 2014, la sociedad también reportó pérdidas significativas que la enmarcaron en el supuesto de disolución establecido por el artículo 206 de la Ley General de Sociedades N° 19.550; por lo cual sus accionistas vienen resolviendo que los resultados no asignados negativos acumulados fuesen absorbidos en forma parcial. 

En septiembre de 2016, la sociedad manifestó que las condiciones del negocio continuaron desafiantes y reportó pérdidas significativas y nuevamente patrimonio neto negativo, volviendo a las causales de disolución previstas en el artículo Nº 94 de la Ley Nº 19.550.

Para el grupo controlante, los problemas se vienen generando por los "fuertes incrementos" en el precio de los principales insumos (entre ellos la hacienda y recortes) causada por un doble efecto. Por un lado, una devaluación del tipo de cambio del orden del 40% que ocurrió tras la asunción del gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015, y por el otro, la quita y reducción de las retenciones y cupos a la exportación de commodities agrícolas, como por ejemplo, del maíz y la soja.

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.