Insólito: El presidente de la Cámara de Desarrolladores Argentina alienta a que la gente invierta en Miami

Se trata de Damián Tabakman, quién apareció en un video promocionando la Florida, cuando debe fomentar el desarrollo local de inversiones. De no creer

Economía - Empresas20 de julio de 2021ColaboradorColaborador
1604289617729

Amanecieron los desarrolladores inmobiliarios argentinos con un video que los sacudió y les amargó la mañana. En las imágenes se ve al presidente de la Cámara de Desarrollares Inmobiliarios de Argentina (CEDU), Damián Tabakman, fomentando negocios inmobiliarios en Miami, cuando su tarea principal como jefe de la entidad es difundir la inversión a nivel local, en un mercado que aún en pandemia, ofrece alternativas. Si bien muchos de los argentinos tienen inversiones en Miami, "no se condice este mensaje que da en el video con su labor con lo que debe cumplir en el plano local", se quejaron algunos consultados por este medio. 

“Es un papelón, una vergüenza”, le escribió a otro de sus colegas un ladrillero que tiene obras en la provincia de Buenos Aires y también en Capital Federal. Otro, en tanto, echó a rodar la sospecha de que “hace negocios propios con la Cámara, es increíble”. Muchos recordaron, además, que también le manejanegocios inmobiliarios en la Ciudad de Buenos Aires. Tabakman es cuñado del empresario energético Marcelo Mindlin. 

grieta-minLa economía del desacuerdo: cuando la grieta va más allá de la política

En el video, al que accedió Página I12, se lo ve a Tabakman sentado en una silla en lo que parece un balcón de un edificio de lujo, con vista al mar celeste de la costa de la Florida. “Acá en Miami preparando el Study Tour. Tremendo boom se está viviendo en la actualidad, los shoppings llenos, con congestionamiento impresionante, empresas de todas partes que vienen a instalarse acá y toda Latinoamérica encuentra en Miami un lugar donde refugiar su capital”, explica el empresario, mientras salen en la pantalla los contactos de mail y teléfono para sumarse a lo que sería una especie de road show de búsqueda de capitales locales para llevar a Miami. 

“Estamos preparando una agenda extraordinaria para el viaje y por supuesto no podés tomar una decisión de inversión sin antes venir. El Study Tour es la manera más práctica de tener un panorama compacto, directo y eficaz para tomar decisiones de inversión. Espero que nos acompañes”, explica Tabakman en el video.

La convocatoria tiene el lema de “Animate a poner un pie en Miami”, y lo arma el Grupo SG, que trabaja armando ferias de desarrollo de inversiones en los Estados Unidos. Tabakman ya venía siendo observado por referentes del sector, que lo cuestionaban por haberse radicado, en plena pandemia, en la costa estadounidense.

Si bien es cierto que hay muchos empresarios argentinos que, además de tener proyectos locales, también buscan alternativas en el exterior, lo que hizo ruido fue que el representante de los empresarios que deben tener un mensaje de destinar inversiones en Argentina, promocione el envío de capitales a los Estados Unidos como un refugio de inversiones. Sobre todo cuando varios de los ceos locales están en negociaciones constantes, en plena pandemia, con los gobiernos para generar condiciones para activar el rubro y buscar nuevos proyectos. 

Tabakman, que es arquitecto, es un viejo conocido en el rubro. Cuñado del empresario Marcelo Mindlin, maneja las inversiones locales de varias constructoras. Sin embargo, cerca del dueño de Edenor negaron que se trate de obras vinculadas a algunas de las firmas del grupo. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.