
Pymes de todo el país ya pueden acceder a financiamiento a tasas competitivas para inversión productiva
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
El ministro de Economía Sergio Massa presentó los alcances del convenio en un acto con el embajador estadounidense Marc Stanley
Mientras la región discute su transición energética, este combustible toma cada vez más protagonismo y es visto por los países como una pieza clave para alcanzar sus objetivos de descarbonización.
El titular de ENAC, Leo Bilanski, llamó a destacar "al sujeto que crea empleo" y apuntó contra las corporaciones que "depredan al mercado interno".
Luego de que el holding de Rocca pidiera ir más duro contra Massa, dijo que hay "empresas grandes" que "por ideología o política nos quieren llevar a conflictos".
El encuentro se llevará a cabo el 1 de Diciembre desde las 19.30hs en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
Más del 90% de los recursos pesqueros globales está totalmente explotado, sobreexplotado o agotado, según la FAO.
Lo definió la comisión de control de organismos de inteligencia, con la firma del oficialismo. La oposición rechazo. Milman no fue y lo acusaron de participar del espionaje ilegal.
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
La firma Rizobacter no ingresó al país divisas por u$s 17 millones, generadas en ventas a empresas vinculadas en el exterior. La justicia penal económica investiga un posible delito de contrabando.
Los aceiteros prometen vender US$ 3.000 millones hasta fin de año. La divisa en las cuevas cayó a $ 318 y en el Mercado Electrónico de Pagos, a $ 313. El CCL se mantuvo en $ 323.
El ministro deja su cargo por problemas con su salud. Lo reemplazará el actual secretario de Gestión de Transporte.
Se trata del programa Desarrollo Productivo Pyme, que lleva adelante la Secretaría de Industria. Ya llegó a unas 220 empresas.
El organismo proyectó una leve disminución del nivel de pobreza y un leve aumento de la pobreza extrema respecto a 2021. Por otro lado, la desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, afectando especialmente a las mujeres.
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"
"Hicieron un acuerdo para liquidar 4000 millones de dólares más, aunque después lo van sobre-cumplir, porque les conviene”, adelantó Roberto Navarro.
"Es un proyecto innovador en el cierre de heridas sin sutura que va a tener gran impacto en la salud de la gente"
El Indec informó que el mes pasado se registraron exportaciones por USD 7.901 millones e importaciones por USD 6.074 millones. En 10 meses el saldo comercial positivo es de USD 4.406 millones
A través de la española Endesa, ENEL controla además la explotación de El Chocón, las centrales Costanera Sur y Dock Sud, y la línea de transmisión de Yacyretá.
Los bancos de la provincia de Buenos Aires modificarán su horario de atención al público a partir de este martes 22 de noviembre hasta el próximo 31 de marzo.
Así se decidió en el encuentro del Consejo del Salario realizado esta tarde; la suba será de un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo; se firmó en Casa Rosada con la disidencia de la CTA
Exportadores que necesiten traer insumos podrán acceder al dólar oficial antes de lo que diga el SIRA. Estudian más cambios. Una de cada tres pymes asegura que tiene problemas para importar.
Aseguró que China es una de las causantes del proceso de desindustrialización y reprimarización de Argentina y la región.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.