
Pymes de todo el país ya pueden acceder a financiamiento a tasas competitivas para inversión productiva
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
El ministro de Economía Sergio Massa presentó los alcances del convenio en un acto con el embajador estadounidense Marc Stanley
Mientras la región discute su transición energética, este combustible toma cada vez más protagonismo y es visto por los países como una pieza clave para alcanzar sus objetivos de descarbonización.
El titular de ENAC, Leo Bilanski, llamó a destacar "al sujeto que crea empleo" y apuntó contra las corporaciones que "depredan al mercado interno".
Luego de que el holding de Rocca pidiera ir más duro contra Massa, dijo que hay "empresas grandes" que "por ideología o política nos quieren llevar a conflictos".
El encuentro se llevará a cabo el 1 de Diciembre desde las 19.30hs en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
Más del 90% de los recursos pesqueros globales está totalmente explotado, sobreexplotado o agotado, según la FAO.
Lo definió la comisión de control de organismos de inteligencia, con la firma del oficialismo. La oposición rechazo. Milman no fue y lo acusaron de participar del espionaje ilegal.
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
La firma Rizobacter no ingresó al país divisas por u$s 17 millones, generadas en ventas a empresas vinculadas en el exterior. La justicia penal económica investiga un posible delito de contrabando.
Los aceiteros prometen vender US$ 3.000 millones hasta fin de año. La divisa en las cuevas cayó a $ 318 y en el Mercado Electrónico de Pagos, a $ 313. El CCL se mantuvo en $ 323.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.