3 datos sobre Posittion: una solución para el posicionamiento SEO

Economía - Empresas20 de noviembre de 2022EditorEditor
https://www.posittion.com/
https://www.posittion.com/

Posittion es una agencia de SEO y posicionamiento web en buscadores que ayuda a potenciar el tráfico de sitios y ventas de tiendas en línea. Con más de diez años de experiencia, sus fundadores se proponen volverse un referente en materia de estrategia y optimización.

Estamos transitando un período de gran oferta, demanda y competitividad en todas las áreas. Sumado a esto, la innovación tecnológica y la necesidad de digitalizar todos los canales, impuso la necesidad de reforzar la visibilidad de los sitios con que cuentan diversas marcas.

A continuación, compartimos algunos datos interesantes sobre las dinámicas y propuesta de trabajo de la agencia SEO Posittion.

 1. Presencia en América y Europa

La necesidad de trabajar en el posicionamiento SEO es un asunto mundial, ya que desde hace varios años los contenidos y ventas en línea encabezan el área comercial. En consonancia con los procesos evolutivos de los medios, a lo ancho del mundo se ponen en juego estrategias.

Por esa razón, esta exitosa agencia de posicionamiento SEO, tiene sedes en América y Europa. De esa manera, puede llegar a más proyectos.

En Argentina, la agencia cuenta con una sede en Buenos Aires. En España, el trabajo de los especialistas se extiende en Barcelona y Madrid. De todas maneras, considerando que el objetivo es potenciar sitios webs, es posible solicitar sus servicios desde otras regiones.

 2. Ofrece planes a medida

Ya sea que busquemos lanzar un nuevo sitio web con fuerza o solucionar la escasez de tráfico en una tienda online ya existente, podemos contar con los servicios de la agencia. Lo mismo ocurre en el caso de negocios que buscan ampliar su target de clientes potenciales.

Dependiendo de nuestros requerimientos, necesidades y objetivos, podemos elegir diversos servicios. Para comenzar, es recomendable optar por una consultoría para decidir qué plan seguir. Una auditoría del sitio web también es útil para obtener un reporte de estado.

Conociendo el tráfico del sitio o tienda, es posible acudir a Posittion para solicitar una estrategia de marketing personalizada. De esa forma, podremos saber si es necesario crear contenido de calidad, asociar enlaces de autoridad o publicar en sitios que pueden atraer más tráfico orgánico.

 3. Fundadores experimentados

Puede parecer una obviedad que los fundadores de cualquier negocio deben ser expertos en la materia de pertenencia del servicio o producto que ofrecen. Sin embargo, hay niveles de experiencia que sostienen una distancia entre la teoría y la aplicación en la práctica.

En esa sintonía, un dato interesante de la agencia Posittion es que sus dos fundadores no sólo son especialistas SEO, sino que ejercen como tales en distintos proyectos. Esto posibilita el involucramiento real del equipo al momento de pensar una estrategia adecuada y personalizada.

La actualización constante, compromiso con cada cliente y la puesta en juego de una perspectiva más amplia son solo algunas ventajas de conocer las dinámicas del posicionamiento. Al sostener un ejercicio activo, la agencia siempre está un paso adelante frente a la constante innovación y reformulación.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.