Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023

En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.

Economía - Internacional20 de enero de 2025EditorEditor
Manilla
El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismoinforme de OXFAM 2025

La riqueza global: un sistema desigual que perpetúa la brecha económica

En 2024, la acumulación de riqueza entre los grandes multimillonarios creció tres veces más rápido que el año anterior, según los últimos análisis del informe de OXFAM. Si las tendencias actuales continúan, en una década podríamos tener cinco billonarios a nivel mundial. Por otro lado, el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema ha mostrado un avance prácticamente nulo desde 1990. Las crisis económicas, el cambio climático y los conflictos globales han sido factores determinantes en esta realidad.

¿De dónde proviene la riqueza de los multimillonarios?

Un dato alarmante es que el 60 % de esta riqueza no tiene su origen en el mérito o el esfuerzo, sino en herencias, prácticas de clientelismo, corrupción o poderes monopolísticos. Esta concentración de capital refleja un mundo profundamente desigual, influido por una historia de colonialismo que continúa favoreciendo a los sectores más ricos.

Los sectores más vulnerables, como las personas en situación de pobreza, las mujeres, las comunidades racializadas y los grupos históricamente excluidos, enfrentan una explotación sistemática. Esta dinámica no solo limita sus oportunidades, sino que genera un impacto social y económico devastador.

El colonialismo moderno y su impacto económico

Aunque el colonialismo parece un fenómeno del pasado, sigue presente de manera sutil pero contundente. Por ejemplo, en organismos como el Banco Mundial, el peso de los votos refleja esta desigualdad: un ciudadano promedio de Bélgica tiene 180 veces más poder de decisión que una persona de Etiopía.

El sistema económico actual sigue extrayendo recursos del sur global para enriquecer al 1 % más acaudalado, que se encuentra principalmente en el norte global. Esta dinámica opera a un ritmo impactante: 30 millones de dólares por hora son transferidos desde las regiones más empobrecidas hacia los sectores más ricos del mundo.

Hacia un sistema económico más justo

Es imperativo cambiar estas estructuras profundamente arraigadas. Un primer paso es reconocer y reparar los daños ocasionados por siglos de esclavitud y colonización. Pero no basta con reparar; debemos transformar el sistema económico actual, basado en dinámicas coloniales, en un modelo más equitativo y sostenible.

En esta transición, las personas más ricas, que se han beneficiado de estas desigualdades estructurales, deben asumir un papel activo y contribuir significativamente al costo de esta transformación. Solo con cambios profundos podremos construir un futuro más inclusivo y justo.

Reflexión empresarial

Desde el ámbito empresarial, es fundamental cuestionar cómo las prácticas corporativas contribuyen a perpetuar o combatir estas desigualdades. Adoptar modelos de negocio éticos y sostenibles no solo es una responsabilidad social, sino una oportunidad para liderar el cambio hacia un capitalismo más humano y equitativo.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.