Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Economía - Empresas24 de febrero de 2025EditorEditor
marcos galperin milei

Galperin, el empresario que odia el Estado pero vive de él

Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, se ha convertido en uno de los mayores defensores del modelo de ajuste extremo y reducción del Estado que propone el gobierno de Javier Milei. Desde su exilio fiscal en Uruguay, Galperin critica constantemente los subsidios y la intervención estatal, promoviendo una visión de libre mercado sin regulaciones.

Sin embargo, un informe reveló que, en los últimos tres años, Mercado Libre se benefició con exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares otorgados por el Estado argentino. ¿Doble discurso o simple hipocresía?

Mercado Libre, el mayor beneficiario del “Estado presente”

Según el informe publicado por Infobae, Mercado Libre accedió a beneficios fiscales millonarios, incluyendo:

💰 Exenciones impositivas por USD 250 millones en tres años.
💰 Ventajas por regímenes de promoción industrial y economía del conocimiento.
💰 Reducciones en cargas patronales y regímenes especiales de inversión.

Mientras Galperin exige menos impuestos para los empresarios y critica los subsidios sociales, su compañía se ha convertido en una de las más privilegiadas por el Estado argentino.

🔹 ¿Cómo se justifica esta contradicción?

El discurso de "libertad económica" de Galperin se derrumba cuando su empresa recibe subsidios estatales.
Mercado Libre construyó su expansión regional con ayuda del Estado, pero ahora su CEO ataca a quienes dependen de políticas públicas para sobrevivir.
La política de exenciones fiscales para grandes empresas choca con el ajuste que Milei impone a trabajadores y pymes.

Milei, Galperin y el modelo de ajuste para todos, menos para los poderosos

El caso de Mercado Libre expone el doble estándar de los empresarios que apoyan el modelo de Milei. Mientras el gobierno recorta salarios, jubilaciones y subsidios al transporte y la energía, las grandes corporaciones siguen disfrutando de beneficios fiscales a costa del Estado.

Los groboEl modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

🔹 El ajuste no es para todos:
✅ Los trabajadores pierden poder adquisitivo y ven subir sus impuestos.
✅ Las pymes enfrentan subas de costos, sin acceso a financiamiento.
✅ Los grandes empresarios siguen acumulando ganancias gracias a exenciones impositivas.

Galperin se ha convertido en un símbolo del cinismo empresarial: critica el rol del Estado cuando se trata de proteger a los sectores más vulnerables, pero no tiene problemas en recibir cientos de millones en beneficios fiscales cuando favorecen a su empresa.

 
¿Cuándo se termina el privilegio para los grandes empresarios?

El escándalo de Mercado Libre y sus subsidios encubiertos abre una discusión más amplia:

❓ ¿Seguirá Milei favoreciendo a los grandes empresarios con beneficios fiscales mientras ajusta a los trabajadores?
❓ ¿Cuántas otras corporaciones han recibido exenciones impositivas en los últimos años?
❓ ¿El Estado solo es “malo” cuando ayuda a los sectores populares, pero “bueno” cuando financia a las grandes empresas?

El gobierno de Milei prometió eliminar los privilegios y reducir la influencia del Estado, pero, hasta ahora, los únicos que están pagando los costos del ajuste son los trabajadores y las pymes, mientras los gigantes empresariales siguen gozando de beneficios fiscales multimillonarios.

Fuente:
Infobae - Mercado Libre recibió exenciones fiscales por casi USD 250 millones

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.