El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Economía - Empresas03 de febrero de 2025EditorEditor
Los grobo
Los grobo

Un sector que esperaba beneficios, pero enfrenta problemas

El campo fue uno de los sectores que más apoyó a Milei durante su campaña, esperando medidas de alivio impositivo, eliminación de retenciones y desregulación. Sin embargo, a dos meses de gestión, la realidad es muy diferente: la recesión económica, el deterioro del poder adquisitivo interno y la falta de una política clara para el agro han generado un escenario de incertidumbre y pérdidas.

El caso de Los Grobo Agropecuaria, una de las firmas agrícolas más importantes del país, es un ejemplo de esta crisis. La compañía enfrenta un default millonario, evidenciando los problemas financieros que golpean al sector y la falta de respuestas del gobierno.

Las principales causas de la crisis agropecuaria bajo Milei

Dólar y falta de previsibilidad

El modelo de Milei dejó al agro en un limbo. Si bien se esperaba una eliminación de las retenciones y un dólar más competitivo para la exportación, la realidad es que el sector quedó atrapado entre una devaluación abrupta y un mercado interno deprimido.

Caída de la demanda y recesión interna

La eliminación del poder de compra de los argentinos también afecta al agro. El consumo de carne, lácteos y otros productos del campo ha caído drásticamente, generando menores ingresos para los productores.

Altas tasas de interés y endeudamiento

La política monetaria restrictiva del gobierno, con tasas elevadas y nula asistencia financiera para el sector productivo, está asfixiando a las empresas agropecuarias. El caso de Los Grobo Agropecuaria es un ejemplo claro: sin acceso a financiamiento y con costos operativos en alza, la firma cayó en un default millonario.

Falta de medidas de incentivo a la producción

A diferencia de lo que sucede en otros países donde el Estado asiste a su sector agropecuario con políticas estratégicas, en Argentina el modelo de Milei ha dejado al campo sin respaldo, agravando el impacto de la crisis.

"La falta de crédito y el encarecimiento de los costos está dejando a muchas empresas en situaciones críticas. Pensábamos que Milei iba a favorecer al campo, pero nos estamos quedando sin herramientas para seguir produciendo", señalaron referentes del sector en declaraciones a Bichos de Campo.

Un sector en alerta ante el colapso económico

El descontento en el agro crece, y los productores que antes confiaban en las promesas de Milei ahora enfrentan una realidad más compleja que con el gobierno anterior. Sin medidas concretas, el riesgo de nuevos defaults y una mayor caída de la rentabilidad ponen en jaque al sector.

¿Quién es Los Grobo Agropecuaria?

Los Grobo es un grupo económico argentino con eje en la provisión de servicios para la producción y exportación agroindustrial alimentaria. El grupo es propiedad la familia Grobocopatel, de donde proviene su denominación y es uno de los principales grupos empresariales de la Argentina.​ Es uno de los principales productores de trigo y soja del país, y Gustavo Grobocopatel ha recibido el mote de "Rey de la Soja".

Fuente:
Bichos de Campo - Los Grobo Agropecuaria enfrenta un millonario default

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.