AFIP detectó 40% de empleo informal en countries y edificios de lujo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un 40% de empleo no registrado en personal de casa particulares en countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y 10 edificios de lujo ubicados en el barrio porteño de Puerto Madero.

Economía - AFIP17 de junio de 2018EditorEditor
not_924789_17_150131

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un 40% de empleo no registrado en personal de casa particulares, en el marco de operativos desarrollados en 30 countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y 10 edificios de lujo ubicados en el barrio porteño de Puerto Madero.

Entre 1.051 empleadas relevadas, se detectaron a 423 trabajadoras sin registrar de las cuales 27 cumplían sus tareas en Puerto Madero, 193 en la zona norte, 51 en la oeste y 152 el sur del conurbano bonaerense, indicó AFIP en un comunicado.Luego del control realizado, en menos de una semana, la AFIP verificó que los empleadores dieron de alta a 30 trabajadores que inicialmente no estaban registrados dentro del Régimen de Casas Particulares.

Al resto de los empleadores se le envío la intimación correspondiente, se informó.Estas fiscalizaciones se suman a las 650.000 inducciones electrónicas que la AFIP envió a contribuyentes que, por distintos parámetros analizados, se presumen como posibles empleadores de este régimen.

Durante el operativo, funcionarios de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social repartieron material gráfico a cada uno de los trabajadores y brindaron información referida a sus derechos como empleados y a las obligaciones que les corresponden a quienes los emplean.

Además, la AFIP contó con el apoyo de tres Espacios Móviles de Atención donde se brindó un asesoramiento personalizado y se registró la denuncia de los trabajadores que declararon no estar registrados.

La AFIP cuenta con la aplicación móvil "Casas particulares" (https://casasparticulares.afip.gob.ar/) donde el empleador: puede dar de alta, baja o modificar los datos de la relación laboral de su empleado. Además permite gestionar los pagos y generar recibos de sueldo.En tanto que para el trabajador, la aplicación le permite consultar sus aportes y recibos de sueldo, entre otras opciones. 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.