Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

08 de abril de 2025EditorEditor
4ta pared
4ta pared

La Guía Michelin aterriza en Argentina por primera vez

Este lunes 8 de abril será histórico para el país: la Guía Michelin, símbolo global de excelencia gastronómica, revelará qué restaurantes argentinos recibirán sus primeras estrellas.

🔍 Ciudades seleccionadas:

Buenos Aires, capital culinaria con una oferta cosmopolita y vanguardista.
Mendoza, epicentro del vino y la cocina de autor ligada al turismo enológico.

La llegada de la guía a Argentina es fruto de un acuerdo con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y pone al país en el radar mundial de los destinos gastronómicos de excelencia.

💬 Según Gwendal Poullennec, director internacional de la guía:

“La cocina argentina ha evolucionado con identidad propia, y era hora de que tuviera su reconocimiento internacional.”

🌎 Un hito que impulsa al turismo y a las economías regionales

La distinción Michelin no solo es un galardón culinario, también impulsa el turismo de alta gama, el desarrollo local y la proyección de los productos argentinos en el mundo.

📈 Impactos esperados:

✅ Aumento del turismo internacional gastronómico.
✅ Revalorización de productos nacionales como la carne, el vino, el aceite de oliva y la yerba mate.
✅ Mayor visibilidad para cocineros, productores y emprendedores locales.

El caso de Mendoza es ejemplar: la sinergia entre vino, gastronomía y paisaje ha convertido a la provincia en un referente de lujo sostenible. Ahora, con las estrellas Michelin, se espera un salto en la demanda internacional.

 💡 La gastronomía como sector estratégico de la economía argentina

La gastronomía no es solo cultura: es una industria, un motor de empleo y de agregado de valor. Con políticas adecuadas, puede ser un eje de exportación no tradicional y un puente entre las pymes agroalimentarias y el mundo.

🔹 Datos clave del sector:

Genera más de 500.000 empleos directos.

Articula a miles de pymes proveedoras de alimentos, bebidas y servicios.
Conecta al turismo, la agricultura, la cultura y la identidad nacional.
En un contexto de crisis y recesión, el desarrollo gastronómico es una oportunidad de alto valor agregado que no depende de recursos naturales, sino de talento, creatividad y trabajo.

 "La gastronomía puede ser para la Argentina lo que el diseño es para Italia: identidad, valor agregado y desarrollo económico" — Empresarios gastronómicos


🧑‍🍳Una oportunidad para impulsar políticas públicas productivas

Desde sectores empresariales vinculados al desarrollo nacional y la producción local, se destaca la importancia de impulsar políticas que acompañen este hito.

📢 Propuestas que surgen ante el anuncio:

Créditos y asistencia técnica para cocinas regionales y restaurantes emergentes.
Programas de internacionalización para productos con sello argentino.
Capacitación profesional y tecnológica para el sector gastronómico.
🔎 La marca Michelin puede ser el trampolín para posicionar a la Argentina como potencia gastronómica regional, pero requiere una mirada productiva e inteligente desde el Estado y el empresariado.

Estos son los premiados con una Estrella Michelin en 2025

LISTADO DE TODOS LOS RESTAURANTES MICHELIN EN ARGENTINA

Además de Aramburu, que renovó sus dos estrellas, otros tres restaurantes argentinos se destacaron en la edición de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025:

Crizia, Buenos Aires.

"Vale la pena reservar mesa solo para disfrutar del local, con un ambiente sofisticado, íntimo y chic que no deja a nadie indiferente. La profesionalidad es evidente en todos los ámbitos; sin embargo, se destaca que, el chef-propietario, Gabriel Oggero, pone especial cuidado en la selección de ingredientes, al contactar, personalmente, con pequeños productores y pescadores para obtener los mejores productos de temporada. Si bien la carta ofrece opciones para todos los gustos, su menú por pasos "Puro Mar"… ¡es una verdadera oda a los sabores marinos!", destacó la guía.

Angélica Cocina Maestra, Mendoza

La bodega Catena Zapata, famosa por su diseño en forma de pirámide Maya, lleva su oferta gastronómica hacia el concepto “Wine First” de la mano del tándem formado por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo. Estos dos jóvenes chefs construyen una propuesta, "en constante evolución y de marcado tinte creativo, pensando en los vinos de la propia finca, muy heterogéneos al ser de diferentes variedades y parcelas", señalarom.

Riccitelli Bistró, Mendoza

En la bodega Matias Riccitelli Wines, "la gastronomía, la enología y la sustentabilidad se retroalimentan y constituyen un todo único, realmente diferencial". El chef Juan Ventureyra apuesta por "una cocina vegetal de proximidad" que "defiende el concepto “de la tierra a la mesa”.

En total, son nueve los restaurantes argentinos que alguna vez ganaron una Estrella Michelin, los mismos se destacan a continuación:

  • Crizia (Buenos Aires)
  • Don Julio (Buenos Aires)
  • Trescha (Buenos Aires)
  • Ángelica Costa Maestra (Mendoza)
  • Azafrán (Mendoza)
  • Brindillas (Mendoza)
  • Casa Vigil (Mendoza)
  • Ricitelli Bistró (Mendoza)
  • Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza) 

Fuente: Infobae – La gastronomía argentina en foco: este lunes se revelarán restaurantes con Estrellas Michelin en Buenos Aires y Mendoza

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.