
Tarjetas de crédito: Las operaciones del mes de abril registraron su nivel más bajo en 17 años
Las operaciones de pago con tarjetas de crédito registraron en abril una fuerte caída, la retracción más pronunciada desde marzo de 2003.
Las operaciones de pago con tarjetas de crédito registraron en abril una fuerte caída, la retracción más pronunciada desde marzo de 2003.
La industria argentina protagonizó la mayor caída mundial para ese sector clave del desarrollo económico, entre el 2016 y el 2019, durante la gestión Cambiemos. Los datos se desprenden de las estadísticas de la ONU.
Además del retroceso en la producción y las exportaciones, las terminales también registraron la caída de las ventas mayoristas a concesionarios. Desde el sector advierte que para generar resultados positivos hay que"estabilizar las variables de la economía y así despejar la incertidumbre en el mercado local
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.