Crisis automotriz: la industria cayó 26% en noviembre y tiene un acumulado de 15 meses de bajas

Además del retroceso en la producción y las exportaciones, las terminales también registraron la caída de las ventas mayoristas a concesionarios. Desde el sector advierte que para generar resultados positivos hay que"estabilizar las variables de la economía y así despejar la incertidumbre en el mercado local

Política - Industria05 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Carlos-Autos-1024x683

La producción local de autos alcanzó las 27.099 unidades en noviembre, 26,4% por debajo del mismo mes de 2018 y suma quince meses de caída consecutivas, en tanto que las exportaciones tuvieron una contracción del 31,2% en la misma comparación interanual, informó hoy la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).

El reporte detalló que con 20 días hábiles de actividad, las terminales produjeron en noviembre 27.099 vehículos, un 14,9 % menos respecto del volumen de octubre y una caída de 26,4 % respecto de las 36.884 unidades que se produjeron en noviembre del año pasado.

De esta manera, noviembre es el decimoquinto mes de caída consecutiva de producción nacional de vehículos, tendencia a la baja que se registra desde agosto de 2018 cuando el sector creció un 9% interanual con una producción de 49.335 unidades.

En los once meses acumulados de enero a noviembre, el sector alcanzó las 300.263 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción del 32,7% en comparación con las 446.174 unidades que se produjeron en el mismo período de 2018.

CLAUDIO-MOSSUZ-AIM-CUNA-DE-LA-NOTICIA-800x445Santa Fé: Claudio Mossuz será el Secretario de Industria de Perotti

El informe también da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 17.921 unidades, lo que mostró una baja de 7,3% en su comparación con octubre, pero si la comparación es contra el mismo mes del 2018, el sector registró una baja en los envíos de 31,2%.

En el acumulado del año, el sector exportó 205.283 vehículos, es decir, se registró una baja de 16,7 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 246.413 unidades a diversos mercados.

Además de la baja en la producción y las exportaciones, las terminales también registraron la caída de las ventas mayoristas, que en noviembre alcanzaron las 22.900 unidades, 30,8% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

De esta forma, el acumulado arrojó que la venta a concesionarios se ubicó en 341.323 unidades, es decir, un 46,1 % menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 633.398 vehículos.

Ante la caída sostenida de la producción, el presidente de Adefa, Gabriel López, consideró "fundamental estabilizar las variables de la economía y despejar así la incertidumbre en el mercado local, para que sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a registrar resultados interanuales positivos durante el año próximo".

Como complemento de la gestión sectorial, el directivo destacó el trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena de valor en una visión y plan de consenso para asegurar una industria automotriz sólida en el largo plazo.

"Más allá de gerenciar la coyuntura, continuamos trabajando intensamente en la sustentabilidad de largo plazo de la industria y el "Plan Estratégico 2030" permite preparar al sector para enfrentar los desafíos de la transformación de la industria global", agregó.

Desplome en los concesionarios

La contracción de la actividad en las fábricas tiene su correlato en los concesionarios de todo el país, donde la crisis golpea fuertemente a las ventas. El patentamiento de automotores llegó en noviembre a 25.624 vehículos, una cifra que significó una caída del 35,4% contra igual período del año pasado, según informó el viernes pasado la cámara empresaria que reúne a las concesionarias.

Frente a la crítica situación del sector, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reclamó "medidas urgentes para cambiar el rumbo" y pidió "un trabajo conjunto del futuro gobierno y la cadena de valor".

Según la entidad, el número de vehículos patentados durante noviembre experimentó una baja del 21,4% que el nivel alcanzado en octubre.

El acumulado de los once meses transcurridos del año alcanzó las 438,230 unidades, un 43,43% menos que en el mismo período de 2018.

Entre los modelos de autos más vendidos se ubicaron: Gol Trend, con 1.047 unidades; Ford KA, 914; Renault Nuevo Sandero, 778; Chevrolet Onix, 729 y Peugeot 208, 711.

Ricardo Salomé, presidente de ACARA, expresó que "las cifras de noviembre muestran que el mercado profundiza la caída, por eso necesitamos en forma urgente medidas para cambiar el rumbo del sector".

"En esa línea, pero pensando en los próximos 10 años, estamos consensuando un plan integral, con toda la cadena de valor, que preserve las fuentes de trabajo e incentive el mercado interno y las exportaciones con nuevas inversiones, sin descuidar la relación con otros mercados que tienen que ser fuente de divisas y también parte de la solución al igual que nosotros", manifestó.

Salomé expresó su convencimiento de que "cuando este nuevo ciclo tome impulso, esta actividad va a ser uno de los motores de la recuperación".

"Por eso tenemos que estar unidos y trabajar codo a codo, todos juntos, cadena de valor y gobierno para lograrlo", afirmó el dirigente.

Rubén Beato, secretario general de la institución, señaló que el 2019 fue "un año muy difícil, en el que a la caída sostenida de la demanda se ha sumado la voracidad fiscal de algunos distritos, que incluso nos han obligado a tributar fuera de lo que establece el nuevo Código Civil de la Nación".

"El caso de la provincia de Buenos Aires es el más grave, esperemos junto a las nuevas autoridades provinciales tener un espacio de reflexión que lamentablemente no pudimos lograr con esta gestión", añadió.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.