
A la espera de la licitación internacional, el Estado toma el control de la Hidrovía por un año
La concesión actual vence el 30 de julio. En la transición hasta el nuevo concurso habrá una adjudicación sólo para obras de mantenimiento.
La concesión actual vence el 30 de julio. En la transición hasta el nuevo concurso habrá una adjudicación sólo para obras de mantenimiento.
Nación publicó el decreto que pone en marcha la nueva licitación para la concesión del dragado y balizamiento del río. A diferencia de lo anunciado por el presidente, las provincias no participarán en la conducción de la licitación.
En el 2015 el 19% de las contrataciones del Estado fueron realizadas por licitación pública, en el 2016 no se publicó información y del 2017 se puede deducir que solo el 13% se realizó por este procedimiento.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.