
El titular del BICE y el exministro de Economía repasaron la crisis del 2001 y se dispararon con munición pesada. "Es un mentiroso y está mal de la cabeza", dijo el industrial.
El titular del BICE y el exministro de Economía repasaron la crisis del 2001 y se dispararon con munición pesada. "Es un mentiroso y está mal de la cabeza", dijo el industrial.
El 2 de diciembre de 2001, el entonces ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, del gobierno de Fernando de la Rúa, anunció que los ahorristas sólo podían retirar hasta 250 pesos de sus cuentas de los bancos. Fue el preludio al estallido dramático del engendro de la convertibilidad, también diseñada por Cavallo en 1991.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. ¿Y si con el Fondo tampoco alcanza?
En una inesperada aparición televisiva por TN Domingo Cavallo castigó duramente al equipo económico de Mauricio Macri
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.