


Salta: Cierra ingenio y afecta a más de 700 trabajadores
El ingenio San Isidro cerró sus puertas. No presentó notificación ante el ministerio y negó el ingreso a la planta con un comunicado. El negocio azucarero está pasando uno de sus mejores momentos, sin impuestos a la exportación.
Política - Agro20 de enero de 2018 Editor
La industria azucarera vive un momento de expansión, pero eso no impidió que el Grupo Gloria, de capitales peruanos, gerenciador del ingenio San Isidro, decidiera cerrar las puertas del establecimiento en Campo Santo, a 50 kilómetros de la ciudad de Salta. La empresa presentó un procedimiento preventivo de crisis ante el ministerio de Trabajo de la Nación e informó a sus trabajadores con un comunicado en la puerta del ingenio, no de manera formal.
Mariano Cuenca es el secretario general de SOEASI, el sindicato que agrupa a los trabajadores del ingenio San Isidro y habló desde Salta con Página/12. “Somos 730 trabajadores, de los cuales hay activos 400, porque no estamos en período de zafra”, contó sobre el presente de la empresa, que con el comunicado en la puerta insta a “que los trabajadores dejen de asistir al centro de trabajo, cobrando el íntegro de las remuneraciones que les tocaría recibir si trabajaran normalmente”.
Cuenca narró que “no nos notificaron y se saltearon la instancia provincial” y que el cierre obedece a “una maniobra para abaratar costos, no quieren dejar pasar el momento de abaratar costos” y que la situación es “un método extorsivo”. El sindicato está en alerta y movilización para ver qué pasos a seguir, mientras espera que desde el ministerio de Trabajo los notifiquen.

El líder sindical alegó que “no hay razones que justifiquen” el cierre en este momento, cuando el mercado azucarero goza de notables beneficios. “El tipo de cambio favorece a la industria azucarera, se exporta a Estados Unidos, China y Europa y no paga derechos de exportación”. Además, el corte de alcohol en nafta benefició al sector con la suba de combustibles.
Según cifras del sindicato, el ingenio produjo el año pasado 45,5 toneladas de azúcar orgánica. La tonelada cotiza 690 dólares. Son 31 millones de dólares, o 597 millones de pesos. La producción de azúcar fue de 17,4 toneladas en el mismo período. Eso se traduce en 348 mil bolsas de 50 kilos, que se vendieron a un precio unitario de 500 pesos, lo cual reportó 174 millones de pesos de ganancias. En cuanto a biocombustible, 2017 reportó 12 millones de litros de producción. El precio de venta por litro fue de 15,60 pesos más IVA. La ganancia fue de 226 millones de pesos. Así, la ganancia total en pesos durante el año pasado fue de 998 millones de pesos.
Ahora, mientras esperan el llamado formal para hablar con la empresa en el ámbito del ministerio, el sindicato está alerta a los rumores que señalan un posible desembarco del Grupo Omega, que se hizo cargo del ingenio La Esperanza en San Pedro, Jujuy.
Fuente: Pagina12

Productores agropecuarios exigen eliminar los derechos de exportación: “No queremos retenciones”
CONINAGRO advirtió que el fin de la rebaja en las retenciones decidido por el Gobierno de Javier Milei pone en jaque la rentabilidad y previsibilidad del sector agroindustrial. Reclaman medidas urgentes al ministro Luis Caputo y reglas fiscales claras para garantizar inversión, desarrollo tecnológico y empleo en las economías regionales.

Contrabando en el agro: Allanan a una empresa líder por sospechas de evasión en las exportaciones
La firma Rizobacter no ingresó al país divisas por u$s 17 millones, generadas en ventas a empresas vinculadas en el exterior. La justicia penal económica investiga un posible delito de contrabando.

Pensando en la liquidación, el Gobierno lanzará un nuevo dólar soja: Qué valor tendrá
"Hicieron un acuerdo para liquidar 4000 millones de dólares más, aunque después lo van sobre-cumplir, porque les conviene”, adelantó Roberto Navarro.

Trenes Argentinos Cargas: Entregaron 14 vagones cerealeros de fabricación nacional para el transporte agrícola
Las unidades, que forman parte de un total de 90 encargadas por Trenes Argentinos Cargas a talleres ferroviarios nacionales, demandaron una inversión de 42 millones de pesos, a razón de 3 millones de pesos cada una.

Dura sanción de EEUU a un sector de producción argentino: Empresas pasan de pagar 8% de aranceles a casi 30%
Por una denuncia por supuesto dumping y subsidios, el jugo de uva o mosto pasará de tributar un 8% de aranceles hasta un 30,3%, según las empresas, para poder seguir entrando en ese mercado

Dólar soja: Hubo sorpresas entre los beneficiarios con el tipo de cambio
La ayuda a los más vulnerables, en estudio. Para pequeños productores, se anuncia el lunes. Sorpresas en la lista de los mayores exportadores del mes

La fábrica de caramelos "No hay plata" suspendió a sus trabajadores por la caída del consumo
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.

El presidente de la UIA no pagó el aguinaldo completo y desató un conflicto sindical en Salta
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.

La inflación en CABA volvió a acelerarse en junio: fue del 2,1 % y acumuló 15,3 % en el primer semestre
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.

Carrefour pone en revisión su operación en Argentina y busca comprador o socio estratégico
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.
