Contrabando en el agro: Allanan a una empresa líder por sospechas de evasión en las exportaciones

La firma Rizobacter no ingresó al país divisas por u$s 17 millones, generadas en ventas a empresas vinculadas en el exterior. La justicia penal económica investiga un posible delito de contrabando.

Política - Agro30 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
674261-g0658450-20-281-29

La Justicia Penal ordenó una serie de allanamientos sobre la sede central y oficinas conexas (despachante de aduana) de una importante empresa del complejo agroexportador, a raíz de una denuncia por presunto contrabando. La denunciada es la firma Rizobacter, del grupo Bioceres, firma líder en la producción y comercialización de inoculantes, abonos y preparados para mejorar los rendimientos del suelo, que está sospechada de haber simulado operaciones de exportación, en ventas a empresas vinculadas (integrantes del mismo grupo económico) de Brasil, Estados Unidos y Francia. Se estima que Rizobacter controla aproximadamente el 20% del mercado mundial de inoculantes utilizados en la producción agrícola. 

granos campo AgroOcho empresas controlan la exportación de granos, 6 son extranjeras

Según los resultados de la investigación en manos de la Justicia, se habrían detectado ventas al exterior por casi 17 millones de dólares que, si bien están documentadas, no se registró la liquidación de  divisas correspondiente en el mercado de cambios formal.


Los domicilios allanados corresponden a la sede central de Rizobacter, en la localidad de Pergamino (avenida Dr. Arturo Frondizi 1150 de dicha ciudad), y a la de su despachante de aduana en la Ciudad de Buenos Aires.

La denuncia contra Rizobacter surge a partir del monitoreo e investigación que viene desarrollando la Aduana sobre una serie de empresas exportadoras que declaran operaciones de venta al exterior pero no el ingreso de las divisas. Esto, en el marco de una serie de acciones que está implmentando el organismo tratando de tapar los orificios por donde se siguen filtrando los dólares que deberían estar engrosando las reservas del Banco Central. 

El organismo de control del comercio exterior habría puesto el ojo sobre empresas que presentarían esta misma irregularidad en un rango que va desde los 5 a los 30 millones de dólares. Habría, al menos, entre 12 y 15 empresas en tal condición bajo análisis de las autoridades.  

El escrito presentado por la AFIP, a partir de una investigación realizada por la Aduana, señala que "estamos en presencia de una empresa que, aprovechándose de una operación de comercio exterior, ha logrado importantes beneficios económicos a través de simulaciones de operaciones de exportación. Las cuales, si bien fueron formalizadas, en un número importantes de casos no cumplieron con la obligación de liquidar las divisas,  siendo sus clientes firmas vinculadas a la misma exportadora". 

Dicha presunción parte del cotejo del total de las "destinaciones de exportación con fecha de cumplido" entre el 1° de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022 (15 meses), con el listado de las destinaciones por las cuales Rizobacter liquidó divisas. El informe de la Aduana indica que, sobre un total de 475 operaciones declaradas en ese lapso por valor total de u$s 27,86 millones exportados, sólo se liquidaron divisas por u$s 11,06 millones. El monto pendiente no liquidado, y ya vencido, asciende exactamente a u$s 16.804.841,17. 

"Lo que denunciamos concretamente es el no ingreso de divisas en el vencimiento establecido por el BCRA para las mercaderías exportadas. Además de no cumplir con la liquidación de divisas, denunciamos el accesorio de que la empresa efectúa las exportaciones con firmas vinculadas, con el beneficio que ello implicaría", apunta el escrito presentado a la justicia. 

Lo que sostiene la denuncia es que se exportó mercadería a empresas vinculadas en el exterior, no se liquidaron las divisas que debían ingresar al país y se cobraron los reintegros sobre los productos enviados. 

Concretamente, refiere la denuncia que la empresa recibió reintegros por u$s 1.148.108,44 sobre las destinaciones de exportación de los quince meses señalados. Los distintos productos que Rizobacter exportó tienen reintegros del orden del 5% en general, dependiendo de la posici{on arancelaria en el que estén encuadrados. 

Previo a la orden de allanamiento, la Fiscalía que interviene en el caso había considerado que correspondía "continuar con la instrucción" de la causa en relación con los hechos denunciados, "en orden a la presunta comisión del delito de contrabando (art. 864, inc. e) del Código Aduanero) por parte de la firma y así como también de toda otra persona que haya intervenido en la maniobra denunciada". 

Dicho apartado del Código señala una pena de dos a ocho años de prisión para quien sea considerado culpable de la comisión del delito.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.