
Pensando en la liquidación, el Gobierno lanzará un nuevo dólar soja: Qué valor tendrá
"Hicieron un acuerdo para liquidar 4000 millones de dólares más, aunque después lo van sobre-cumplir, porque les conviene”, adelantó Roberto Navarro.
La firma Rizobacter no ingresó al país divisas por u$s 17 millones, generadas en ventas a empresas vinculadas en el exterior. La justicia penal económica investiga un posible delito de contrabando.
Política - Agro30 de noviembre de 2022La Justicia Penal ordenó una serie de allanamientos sobre la sede central y oficinas conexas (despachante de aduana) de una importante empresa del complejo agroexportador, a raíz de una denuncia por presunto contrabando. La denunciada es la firma Rizobacter, del grupo Bioceres, firma líder en la producción y comercialización de inoculantes, abonos y preparados para mejorar los rendimientos del suelo, que está sospechada de haber simulado operaciones de exportación, en ventas a empresas vinculadas (integrantes del mismo grupo económico) de Brasil, Estados Unidos y Francia. Se estima que Rizobacter controla aproximadamente el 20% del mercado mundial de inoculantes utilizados en la producción agrícola.
Según los resultados de la investigación en manos de la Justicia, se habrían detectado ventas al exterior por casi 17 millones de dólares que, si bien están documentadas, no se registró la liquidación de divisas correspondiente en el mercado de cambios formal.
Los domicilios allanados corresponden a la sede central de Rizobacter, en la localidad de Pergamino (avenida Dr. Arturo Frondizi 1150 de dicha ciudad), y a la de su despachante de aduana en la Ciudad de Buenos Aires.
La denuncia contra Rizobacter surge a partir del monitoreo e investigación que viene desarrollando la Aduana sobre una serie de empresas exportadoras que declaran operaciones de venta al exterior pero no el ingreso de las divisas. Esto, en el marco de una serie de acciones que está implmentando el organismo tratando de tapar los orificios por donde se siguen filtrando los dólares que deberían estar engrosando las reservas del Banco Central.
El organismo de control del comercio exterior habría puesto el ojo sobre empresas que presentarían esta misma irregularidad en un rango que va desde los 5 a los 30 millones de dólares. Habría, al menos, entre 12 y 15 empresas en tal condición bajo análisis de las autoridades.
El escrito presentado por la AFIP, a partir de una investigación realizada por la Aduana, señala que "estamos en presencia de una empresa que, aprovechándose de una operación de comercio exterior, ha logrado importantes beneficios económicos a través de simulaciones de operaciones de exportación. Las cuales, si bien fueron formalizadas, en un número importantes de casos no cumplieron con la obligación de liquidar las divisas, siendo sus clientes firmas vinculadas a la misma exportadora".
Dicha presunción parte del cotejo del total de las "destinaciones de exportación con fecha de cumplido" entre el 1° de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022 (15 meses), con el listado de las destinaciones por las cuales Rizobacter liquidó divisas. El informe de la Aduana indica que, sobre un total de 475 operaciones declaradas en ese lapso por valor total de u$s 27,86 millones exportados, sólo se liquidaron divisas por u$s 11,06 millones. El monto pendiente no liquidado, y ya vencido, asciende exactamente a u$s 16.804.841,17.
"Lo que denunciamos concretamente es el no ingreso de divisas en el vencimiento establecido por el BCRA para las mercaderías exportadas. Además de no cumplir con la liquidación de divisas, denunciamos el accesorio de que la empresa efectúa las exportaciones con firmas vinculadas, con el beneficio que ello implicaría", apunta el escrito presentado a la justicia.
Lo que sostiene la denuncia es que se exportó mercadería a empresas vinculadas en el exterior, no se liquidaron las divisas que debían ingresar al país y se cobraron los reintegros sobre los productos enviados.
Concretamente, refiere la denuncia que la empresa recibió reintegros por u$s 1.148.108,44 sobre las destinaciones de exportación de los quince meses señalados. Los distintos productos que Rizobacter exportó tienen reintegros del orden del 5% en general, dependiendo de la posici{on arancelaria en el que estén encuadrados.
Previo a la orden de allanamiento, la Fiscalía que interviene en el caso había considerado que correspondía "continuar con la instrucción" de la causa en relación con los hechos denunciados, "en orden a la presunta comisión del delito de contrabando (art. 864, inc. e) del Código Aduanero) por parte de la firma y así como también de toda otra persona que haya intervenido en la maniobra denunciada".
Dicho apartado del Código señala una pena de dos a ocho años de prisión para quien sea considerado culpable de la comisión del delito.
Fuente: Página 12
"Hicieron un acuerdo para liquidar 4000 millones de dólares más, aunque después lo van sobre-cumplir, porque les conviene”, adelantó Roberto Navarro.
Las unidades, que forman parte de un total de 90 encargadas por Trenes Argentinos Cargas a talleres ferroviarios nacionales, demandaron una inversión de 42 millones de pesos, a razón de 3 millones de pesos cada una.
Por una denuncia por supuesto dumping y subsidios, el jugo de uva o mosto pasará de tributar un 8% de aranceles hasta un 30,3%, según las empresas, para poder seguir entrando en ese mercado
La ayuda a los más vulnerables, en estudio. Para pequeños productores, se anuncia el lunes. Sorpresas en la lista de los mayores exportadores del mes
Así lo afirmó el director técnico y apoderado de Lácteos Vidal, Arturo Díaz, tras dos meses de conflicto con parte de sus trabajadores, que integran el gremio de la industria láctea
El BCRA corrigió una decisión de esta tarde y limitará las operaciones solo para las cerealeras. Sin cambios para los productores que hayan vendido soja con tipo de cambio diferencial.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La diputada provincial de Mendoza y productora vitivinícola, Gabriela Lizana, expuso en la Legislatura los abusos en la cadena de valor del vino y el impacto de la falta de políticas sostenibles para el sector.
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.