Ahora la AFIP anuncia un nuevo plan de pagos para pymes

La AFIP anunció este miércoles la puesta en marcha de un plan de facilidades de pago por "única vez" para todos los contribuyentes con deudas hasta el 30 de junio último, que incluye la extensión de plazos para embargos.

Economía - AFIP02 de agosto de 2018EditorEditor
not_929311_01_182820_s

La iniciativa entrará en vigencia a partir del 6 de agosto próximo y hasta el 31 de octubre próximo, indicó el jefe de la AFIP, Leandro Cuccioli, en conferencia de prensa.

"El 66 por ciento de los contribuyentes usa los planes de pago para saldar deuda corriente", dijo el funcionario, quien aclaró que los contribuyentes "no pueden usar esa herramienta para sacarse la mochila de deudas anteriores". 

Por ello, indicó que el organismo decidió lanzar "un nuevo plan de pagos dirigido especialmente a la deuda de cada contribuyente". 

Jorge-Di-Fiori-Horacio-Rodriguez-Larreta-1920-2Larreta admite que las pymes estan en emergencia y toma medidas parciales

"El plan es para todos, no hay diferencias de tasas entre quien es una pyme y quien no", puntualizó.

Señaló que la facilidad implica una "ayuda fiscal por única vez" para deudas vencidas al 30 de junio último. 

Resaltó que se dará un "período amplio de hasta cuatro años" para saldar la deuda con un pago inicial de un monto mínimo del pago a cuenta. 

20180729_155000Empresarios cuestionan "doble vara" de la AFIP que cobra intereses, pero no los paga cuando es deudora

"El primer pago será del 5% si se trata de un buen contribuyente", apuntó, y destacó que "si ese no es el caso, el monto será del 10%".

El titular de la AFIP consideró que "esto genera una solución a un universo grande de contribuyentes", mientras sostuvo "la deuda asciende a un total de 100 mil millones de pesos". 

La ayuda fiscal contemplará un máximo de 48 cuotas, y la tasa mensual será equivalente a la que cobra el Banco Nación más el 2% para las pymes que entren hasta el 30 de septiembre.

Para las que ingresen después, será con una tasa BNA más un 3%.

En el caso de las grandes empresas, será BNA más 3% hasta el 30 de septiembre, y más el 4% para el resto.

La caducidad del plan se determinará ante la falta de cancelación de dos cuotas consecutivas o alternadas a los 30 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento. 

Por otro lado, al referirse a la cobranza, la AFIP decidió extender el plazo a "60 días para que el contribuyente no sea embargado", lo cual consideró que le dará "más aire a las pymes".

Anticipó también que el organismo recaudador comenzará a "alertar" respecto de la situación fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.