Macri en DAVOS: se reunió con Merkel y Bill Gates

Cómo es la nutrida agenda de Macri en el Foro de Davos

Economía - Internacional24 de enero de 2018 editor
DUT-V_uX0AEILSA

La dirigente alemana llegó a la Casa Argentina de Davos, donde se concentra la actividad del Presidente, sobre las 13.40 hora local (10.40 hora argentina) y, tras ser recibida por el canciller Jorge Faurie, se dirigió al encuentro de Macri. 

El mandatario y Merkel mantuvieron una reunión de unos 15 minutos, en los que abordaron varios temas de interés común y de la agenda bilateral. 

"El encuentro sirvió para consensuar los temas del G20, además de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, el ingreso de Argentina en la OCDE, y sobre la relación bilateral y la presencia de empresas alemanas en el país”, dijo el canciller Faurie. 

El ministro de Relaciones Exteriores destacó como un “gesto extraordinario y de una generosidad enorme” el hecho de que Merkel se haya trasladado hasta la Casa Argentina, el centro de operaciones de la delegación, para el encuentro con el Presidente. 

"El encuentro sirvió para consensuar los temas del G20, además de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea"

Asimismo, Faurie sostuvo que el presidente Mauricio cuenta con la presencia de Merkel en la reunión del G20 de este año.

Inmediatamente después de Merkel, el mandatario recibió al empresario informático y cofundador de la empresa Microsoft, Bill Gates. 

La actividad de hoy del Presidente se concentra en la Casa Argentina, donde el mandatario arribó minutos después de las 13 de Suiza (9 de Argentina) luego haber llegado a la ciudad de Davos en helicóptero, procedente de Zúrich, donde aterrizó ayer tras su paso por la Federación Rusa, primera escala de su gira internacional. 

Al Presidente lo esperaba un nutrido grupo de empresarios del ámbito nacional e internacional, entre ellos el CEO de British Petroleum (BP), Bob Dudley. 

Entre los directivos y empresarios argentinos que participaron del almuerzo se contaron Eduardo Elsztain (IRSA), Marcos Bugheroni (PAE), Sebastián Bagó (h), y Martín Eurnekian (AA2000). 

El Presidente estuvo acompañado por el canciller Faurie, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, de Producción, Francisco Cabrera, y por el Embajador en Suiza, Luis María Klecker. 
En tanto, a las 14.30 hora de Suiza (10.30 de Argentina), el mandatario se encontraba reunido con Bill Gates, cofundador de Microsoft. 

A su llegada, Macri saludó al presidente de la Cámara de Empresarios de Turquía, Rifat Hisarciklioglu, quien expresó un gran interés por conocer al presidente y en interiorizarse en sus políticas para promover la llegada de inversiones al país.  

El mandatario mantendrá encuentros con responsables de las empresas Temasek Internacional (inversionista), Total (petroquímica y energética), Cargill (agroquímica) y Coca Cola (alimenticia). 

Después, seguirán reuniones con representantes de Facebook y de la empresa Siemens, al término de los cuales el presidente recibirá a la reina Máxima y al primer ministro de Holanda, Mark Rutte, todo esto en la Casa Argentina, en Davos.

Ya sobre el cierre de la jornada, a las 17:45 hora de Suiza (13:45 en Buenos Aires )Mauricio Macri se reunirá con autoridades de la empresa Lloyd’s (seguros) y, como cierre de su primera jornada en Davos, mantendrá un encuentro con el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, según consta en la agenda oficial difundida por  Presidencia. 

En tanto, mañana a partir de las 10.10 hora de Suiza, Macri mantendrá un encuentro con el fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y posteriormente, a las 11.20 de Suiza (7:20 de Argentina), brindará su exposición ante la sesión plenaria del Foro, en su papel de Presidente del G20.

Una vez concluida esta actividad, alrededor de las 12.15 hora de Suiza (8:15 de Argentina), el Presidente responderá preguntas de los periodistas en una conferencia de prensa en el Media Village del Centro de Congresos de Davos.

A partir de las 14.40 hora de Suiza, en la Casa Argentina en Davos, el Jefe de Estado mantendrá encuentros consecutivos con directivos de las firmas Pepsico (alimenticia), Cisco Systems (telecomunicaciones) y Pan American Silver (minería).

También está prevista una reunión de Macri con autoridades de Global Citizen, la organización no gubernamental que llevó a cabo el festival social realizado durante la cumbre del G20 de Hamburgo en julio de 2017. Macri participó del evento en aquella oportunidad junto al primer ministro de Canadá Trudeau.

En tanto, a las 17.45 hora de Suiza (13.45 de Argentina) partirá desde Zúrich el vuelo que trasladará a Macri y a su comitiva rumbo a París, donde su arribo está previsto a las 18.55 hora local (14.55 hora argentina).

La actividad oficial en París comenzará este viernes a las 9 (hora de Francia) en un desayuno de trabajo con directivos de compañías miembros del Movimiento de Empresas de Francia.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.