
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Lo definió la comisión de control de organismos de inteligencia, con la firma del oficialismo. La oposición rechazo. Milman no fue y lo acusaron de participar del espionaje ilegal.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
“Con las políticas actuales la condición energética es irreversible", escribió el expresidente de los tarifazos.
Un informe de la AGN revela que los costos de administración fueron cuatro veces mayores al criterio indicado por el organismo de control. En un programa específico, todos los fondos ejecutados se usaron para pagar consultorías.
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018
Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri
En esa asamblea el menor de los hermanos Macri denunció el vaciamiento de SOCMA pero no incluyeron sus planteos en el acta oficial, algo ilegal. Pedía a su vez intervenir en el caso Correo y hasta dejó en evidencia que pusieron un muerto a controlar las cuentas.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales confirmó además la adhesión de la organización a la marcha contra la Corte Suprema.
El Procurador del Tesoro Nacional Carlos Zannini recibió este viernes la instrucción del Gobierno nacional. El Presidente había definido el endeudamiento como "la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra".
En medio de las negociaciones a contrarreloj con el organismo, el ministro de economía mantuvo una entrevista con AFP en donde se refirió a cuál es la diferencia sustancial con el Fondo que demora el acuerdo. Ma
En una investigación publicada este lunes, analizaron que "no se cumplieron los requisitos sustantivos para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina". El programa tenía un "supuestos poco realistas y un agujero negro" que "hicieron que los objetivos cuantitativos del programa fuesen imposibles de cumplir"
El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "el país disfruta de una recuperación notable".
La CGT y la CTA coincidieron en sendas presentaciones ante el área de Libertad Sindical de la OIT. Apuntaron a un accionar supuestamente sistemático con complicidad judicial y mediática.
El directorio discutió el balance del Stand By de 2018. Incluyó críticas a la gestión de Cambiemos. En el Gobierno consideran que es un paso necesario de cara al acuerdo, aunque descartan que tenga mayor impacto en los debates actuales. El Ejecutivo pidió que el organismo revise si se incumplió su estatuto al financiar la salida de capitales.
El mandatario aseguró que la gente tienen que darse cuenta si quiere volver al pasado, a una Argentina endeuda y en crisis, o apostar al desarrollo y el crecimiento. "El mayor condicionamiento que tenemos para nuestro desarrollo es la deuda", afirmó.
Cientos de empresarios pyme, cooperativas, empresas autogestionadas, emprendedores y diversas expresiones de la economía popular se concentraron para defender al sector.
Edenor y Edesur tuvieron ganancias extras por 4000 millones de pesos según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que determinó que se autorizaron subas que perjudicaron a los usuarios y aumentaron la rentabilidad de las empresas
Hermano del expresidente declaró como propio en 2016 un "trust" que alcanzaría los u$s 25 millones. Su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas que en 2020 lo re introdujo en su patrimonio. La Ley de blanqueo expresamente impedía que accediera al beneficio. La nueva prueba da un giro a la causa judicial.
El presidente del BN le contestó al economista exfuncionario del gobierno de Macri, Carlos Melconian, y aseguró que "fue un grave error" entregar $ 25.000 millones de sus utilidades al Tesoro Nacional para financiar su déficit.
El economista aseguró que el gobierno buscó financiar el déficit con plata del Banco Nación.
El país abonó 1.885 millones de dólares en concepto de pago de capital de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en 2018.
El Ejecutivo entregó cerca de 660.000 créditos por más de más de 230.000 millones de pesos entre 2020 y lo que va de 2021. Esto resultó clave en la recuperación de la industria y la economía.
Para el expresidente evadiendo se puede tener retorno. "Nadie que pague todos los impuestos en la Argentina puede tener un retorno sobre su capital", lanzó.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.