
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Lo definió la comisión de control de organismos de inteligencia, con la firma del oficialismo. La oposición rechazo. Milman no fue y lo acusaron de participar del espionaje ilegal.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
“Con las políticas actuales la condición energética es irreversible", escribió el expresidente de los tarifazos.
Un informe de la AGN revela que los costos de administración fueron cuatro veces mayores al criterio indicado por el organismo de control. En un programa específico, todos los fondos ejecutados se usaron para pagar consultorías.
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018
Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri
En esa asamblea el menor de los hermanos Macri denunció el vaciamiento de SOCMA pero no incluyeron sus planteos en el acta oficial, algo ilegal. Pedía a su vez intervenir en el caso Correo y hasta dejó en evidencia que pusieron un muerto a controlar las cuentas.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales confirmó además la adhesión de la organización a la marcha contra la Corte Suprema.
El Procurador del Tesoro Nacional Carlos Zannini recibió este viernes la instrucción del Gobierno nacional. El Presidente había definido el endeudamiento como "la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra".
En medio de las negociaciones a contrarreloj con el organismo, el ministro de economía mantuvo una entrevista con AFP en donde se refirió a cuál es la diferencia sustancial con el Fondo que demora el acuerdo. Ma
En una investigación publicada este lunes, analizaron que "no se cumplieron los requisitos sustantivos para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina". El programa tenía un "supuestos poco realistas y un agujero negro" que "hicieron que los objetivos cuantitativos del programa fuesen imposibles de cumplir"
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.