Macri en DAVOS: "La Argentina dejó atrás su experimento populista"

Al cerrar su participación en el Foro Económico Mundial, en Davos, el Presidente dijo que el país "vive una nueva etapa". Añadió que el "desafío" del G20, cuya presidencia asumió, es evitar que la revolución tecnológica “profundice la brecha” entre ricos y pobres.

Economía - Internacional25 de enero de 2018 editor

Tras un miércoles signado por encuentros con jefes de Estado, empresarios, empresarios argentinos y CEO's extranjeros, Mauricio Macri cerró hoy su participación en Davos con un discurso EN INGLÉS frente al Foro Económico Mundial en el dijo que Argentina "dejó atrás su experimento populista".

El mandatario habló, además, de las potencialidades de Argentina como “proveedor de alimentos a nivel mundial” y subrayó que el desafío del G20, cuya presidencia asumió, es evitar que la revolución tecnológica “profundice la brecha” entre ricos y pobres.

"La Argentina dejó atrás su experimento populista y logró un consenso político en torno a una agenda de reforma", señaló al hablar en la sesión plenaria del encuentro anual, en la que subrayó que el país entró en una "nueva fase y está en condiciones de cumplir "un papel significativo a nivel mundial".

En esa línea, Macri enumeró los logros de su gestión: "La economía argentina está cobrando auge y la inflación alcanzó el menor nivel en una década. Los salarios se han recuperado, y la pobreza y el desempleo se han reducido".

El Presidente destacó que el país aspira a consolidarse como un "proveedor fundamental de alimentos" en el mundo. "Exportamos alimentos por u$s 25.000 millones. Podríamos alimentar a más de 400 millones de personas. Nuestro sector alimentario está presente en todo el mundo y tiene reputación conocida en cuanto a innovación y calidad, que nos permiten atender a las necesidades de los consumidores más exigentes", afirmó.

"La Argentina dejó atrás su experimento populista y logró un consenso político en torno a una agenda de reforma", señaló Macri

Macri invitó, además, a los empresarios a invertir en el país: "Hoy ningún otro tiene mayor potencial que Argentina en áreas como la minería, la energía y el turismo".

Por otra parte, manifestó que la perspectiva que Argentina pretende aportar al G20 se basa en tres áreas: el futuro del empleo, la infraestructura y un futuro sostenible en materia de alimentación.

"El G20 debe garantizar que el cambio tecnológico no aumente la exclusión social, para ello la inversión en educación es fundamental. También es necesario movilizar la inversión privada para poder colmar la laguna de infraestructura mundial. Por último, como he mencionado anteriormente, Argentina está dispuesta a aportar su contribución a la seguridad alimentaria mundial. Queremos insuflar al G20 del espíritu de consenso para avanzar en esos objetivos", detalló.

Tras su discurso, al ser consultado sobre las reformas laborales, Macri señaló: "Tenemos que convencer a los sindicatos de que sean parte del cambio, preparar a nuestros hijos para empleos que hoy no existen. Este es el nuevo mundo".

"Una oportunidad sin par"

Como ya lo había explicitado en su encuentro con Merkel, Macri volvió a ratificar su predisposición a la concreción de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

"Creo que es una oportunidad sin par para ambos. La semana que viene tendremos una reunión importante en Bruselas. Estamos cerca de sellar un acuerdo", dijo.

Y añadió: "Me voy a reunir con (Emmanuel) Macron y espero que me dé buenas noticias, porque me han dicho que tenemos una traba con la agricultura".

Fuente: Cronista

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.