Un productor mendocino, nuevo titular de la Federación Agraria Argentina

Carlos Achetoni reemplazará en el cargo de presidente a Omar Príncipe.

Política - Agro22 de septiembre de 2018EditorEditor
DnpG2veWsAErdUQ

Carlos Achetoni, ex secretario de Finanzas de la entidad, es el nuevo presidente de la Federación Agraria Argentina.

Achetoni, un productor agrícola de Mendoza, reemplazará a Omar Principe, quien desistió de participar de la elección, durante la realización del 106° Congreso Anual Ordinario realizado en Rosario. 

Según informó la entidad, Carlos Achetoni obtuvo el 88 por ciento de los votos y estará acompañado por Elvio Guía (Entre Ríos), como vicepresidente primero y Marcelo Banchi (Santa Fe), como vicepresidente segundo.

Primeras declaraciones

 “Desde esta conducción vamos a trabajar por una Federación Agraria fuerte y unida. En cuanto a la situación de los productores, debemos entender que si bien hay mejores perspectivas para exportar, se invierte en la producción con insumos dolarizados y el pequeño productor, que es el eslabón más débil, tiene complicaciones. Entonces tenemos por delante el enorme desafío de agotar todas las instancias de diálogo con los gobernantes", sostuvo el productor mendocino a poco de haber sido electo como presidente de la FAA.

Achetoni anticipó que: "Seremos críticos cuando haya errores, como los tenemos todos. Pero no críticos para generar una desestabilización, sino para que puedan tener la posibilidad de corregir y buscar soluciones”. 

Mesa de Enlace

“En las economías regionales, es la materia pendiente más fuerte que tuvo el gobierno hasta ahora. Junto a las cuatro entidades vamos a trabajar en las coincidencias que haya para poder trabajar en conjunto, por este y otros temas. Vamos a coordinar por ejemplo con mi Coninagro, que preside mi coprovinciano Carlos Ianizzotto y ha elaborado un proyecto de ley específico. También lo haremos con las organizaciones sociales. Somos la nave insignia de la agricultura familiar y haremos todo lo posible para encauzar las políticas en ese rubro”. 

Con la Mesa de Enlace –anticipó– que la entidad va a trabajar de manera conjunta en los temas que haya coincidencias. "Y libertad para actuar de manera independiente en aquellas situaciones adonde haya diferencias”.

Respecto al proyecto de Ley de Semillas que presentó la entidad, Achetoni sostuvo que vamos a mantener la postura, pero buscando acceder a un diálogo y una solución, que todavía no se ha conseguido. 

“El esquema de retenciones tenemos una mirada crítica en tanto si no hay diferenciación por escala, los pequeños y medianos productores no podemos jugar en las mismas condiciones. Vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que haya un entendimiento”.

Economías regionales

Sobre su procedencia, como productor de una económia regional, el dirigente dice que se debe a una cuestión circunstancial, no es una antinomia con la Pampa Húmeda. "En todo caso, lo que debemos pensar es en la solidaridad. Yo vengo de una zona que en 2008 participó con mucho protagonismo de la lucha contra la 125, sin tener soja. La solidaridad es por eso un valor que nos debe juntar y representar”. 

"Hoy tenemos una situación cambiaria que nos pone en mejor situación de competitividad como país, pero debe verificarse que no haya inflación en los insumos y los costos de producción, para que no se licúen esas ventajas. Si eso pasa, el mundo nos inunda con su producción", destacó.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.