
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Se podrán ingresar al país legalmente celulares, laptops y tablets sin pagar impuestos en la Aduana. Siempre y cuando sean para consumo personal o para obsequiar.
Economía - AFIP28 de septiembre de 2018La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el ingreso al país de teléfonos celulares y laptops sin tener que declararlos en la Aduana, ya que serán considerados de "uso personal".
La medida se oficializó a través de la resolución general 4315 publicada este viernes en el Boletín Oficial y busca actualizar una reglamentación emitida 1994, cuando no existían los smartphones.
La resolución destacó que "los efectos de uso o consumo personal; los artículos de vestir y aseo, y los demás bienes que tengan carácter personal, incluyendo una computadora portátil y un teléfono personal que no requiera para su funcionamiento fuente exterior de energía" no tributarán ni será necesario declararlos.
"Teniendo en consideración las necesidades de globalización y de la era digital, resulta necesario actualizar el alcance del concepto efectos de uso o consumo personal, con el objeto de incorporar aquellos efectos tecnológicos de uso común por viajeros como incidencia de viaje", indicó el texto publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.
Se trata de productos que pueden ser destinados para uso personal o bien para ser obsequiados, siempre que por su cantidad, naturaleza o variedad no permitieren presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales.
Además, la AFIP lanzará una aplicación para celulares que tendrá como objetivo facilitar la declaración jurada de la Aduana.
El programa se llamará App del Viajero y permitirá declarar los bienes a través del celular, lo que facilitará el proceso para aquellos que llegan al país y hará más sencillos los controles.
El tope máximo de compra es de 300 dólares y de 150 dólares para los menores de 16 años, a lo que se suma la franquicia en los free shops de Ezeiza y el Aeroparque de otros 500 dólares.
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.