Fuga de capitales: entre enero y agosto se fueron casi US$ 23.000 millones

En agosto las reservas del Banco Central disminuyeron en 5.338 millones de dólares.

Economía26 de septiembre de 2018EditorEditor
luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349

En agosto siguieron las compras masivas y transferencias de dólares al exterior y fuera del sistema. También en menor medida, los ingresos de capitales y préstamos del exterior. Hubo además un superávit, aunque menor, en el movimiento de exportaciones e importaciones, pero aunque también menor un déficit en viajes, pasajes y pagos con tarjeta de crédito. Y sumaron pagos de intereses y giro de utilidades al exterior. Así, el balance del mes concluyó con una caída de US$ 5.338 millones en las reservas internacionales del Banco Central.

En total sumaron US$ 4.019 millones las compras netas de moneda extranjera: U$S 2.790 millones fueron por egresos por la formación de activos externos de residentes (“salida de capitales), por ventas de títulos en el mercado secundario por US$ 1.192 millones y por repatriaciones de inversionistas del exterior por US$ 417 millones, de acuerdo al Balance Cambiario del Banco Central.

20180925 - caputo sandlerisEl FMI asume el comando: Guido Sandleris sube al frente del Banco Central

Unos U$S 2.000 millones fueron comprados por “inversores institucionales” y otros U$S 2.100 millones tanto por “Personas Humanas”.

Con estos números, entre enero y agosto,la salida de capitales ya suma US$ 22.817 millones.

En total las compras de dolares-billete por parte de los argentinos totalizaron US$ 3.767 millones y “ fueron realizadas por unos 1.210.000 clientes, mostrando una disminución de 140.000 clientes” respecto a julio. Pero como las compras promedio por cliente fueron de US$ 3.098, aumentaron un 14% % respecto a julio. Esto en parte fue compensado por ventas de dólares billetes de clientes por US$ 1.644 millones que hicieron 530.000 clientes, 140.000 clientes más que en julio.

El 38% de las compras de billetes (US$ 1.400 millones) fueron realizadas por importes de hasta US$ 10.000 por cliente, 9 puntos porcentuales menos que en julio. Esa menor participación fue absorbida por los estratos superiores.

Otro dato no menor fue que las transferencias brutas al exterior sin informar el destino final sumaron US$ 1.848 millones y fueron efectuadas por unos 3.700 clientes. A razón de medio millón promedio. Al no informar el motivo de esos giros, se descuenta que se transfirieron a cuentas propias en el exterior.

multimedia.normal.be3f1e460eaa146c.3230313830383330202d204c75697320746f746f2063617075746f5f6e6f726d616c2e6a7067Martes negro: Renunció Luis Caputo al Banco Central

" Los clientes con compras mensuales superiores a US$ 2 millones representaron el 72% del total de compras brutas de divisas”, dice el Informe del BCRA.

También ingresaron dólares desde cuentas propias en el exterior por US$ 1.181 millones, de clientes que vendieron más de US$ 2 millones . El BCRA también destaca que dos tercios de esas operaciones por US$ 512 millones se hicieron sin declarar el motivo del ingreso de esos dólares y “corresponden a operaciones provenientes desde cuentas propias del exterior”.

Otras salidas de dólares se hicieron porque el Tesoro Nacional hizo pagos por vencimientos de Letes por unos US$ 1.800 millones y cancelaciones de capital e intereses por otros US$ 700 millones. Estos movimientos fueron parcialmente compensados por ingresos de deuda en moneda extranjera por unos US$ 1.000 millones, básicamente por préstamos con organismos internacionales por unos US$ 700 millones y por colocaciones de Letes del Tesoro Nacional por unos US$ 300 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.