Volvieron: un Fondo buitre demandó nuevamente a la Argentina

Fondo buitre presentó una demanda por cupón PBI y se teme otra ola de juicios. Aurelius reclama u$s83,7 millones en los tribunales de Nueva York por cambio de serie.

Economía - Internacional15 de enero de 2019EditorEditor
images (2)

El fondo buitre Aurelius, uno de los más duros en la pelea por los títulos en default de la Argentina, presentó ayer una nueva demanda contra el país, en este caso por el cupón de PBI emitido en los canjes de deuda de 2005 y 2010. En una jugada con la que especulaban en el Ministerio de Hacienda desde los tiempos de Alfonso Prat Gay, la firma de Mark Brodsky acudió a la corte federal de distrito de Manhattan en reclamo de u$s83,7 millones por un pago que el gobierno de Cristina Kirchner había evadido por medio de un cambio en la serie de medición del producto en 2014.

El cupón de PBI fue un instrumento ideado por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, que establecía un pago en dólares para los inversores toda vez que la Argentina creciera por arriba del 3,2%, y que utilizó para negociar la reestructuración de la deuda. A mayor distancia entre la expansión real y ese piso, el monto a gatillar aumentaba, lo cual se tradujo en suculentas sumas si se tiene en cuenta las tasas chinas a las que se movió el producto durante esa época.

0002041912Finalmente Macri elogió la gestión de Guillermo Moreno

De acuerdo a estimaciones de la consultora Econométrica, entre 2006 y 2012 -a excepción del 2009- , este título generó desembolsos por u$s10.100 millones, de los que u$s2.137 millones serían un “sobrepago” por la manipulación de estadísticas que inflaron los números de 2010 y 2011 en un 15%.

A partir de ese año y con el estancamiento de la economía, el cupón dejó de pagarse hasta ahora.

En 2014 el kirchnerismo retocó la serie y el año base pasó de 1993 a 2004. Con esta movida, redujo la estimación de crecimiento del 2013 -que era del 5%- y de un plumazo pasó a ser del 3%, y así se ahorró lo que hubiera correspondido del cupón en un momento en donde los dólares ya comenzaban a escasear.

Prat Gay intentó evitar esta encerrona por medio de una recompra de estos títulos, a los que siempre había criticado por considerarlos muy onerosos para los acreedores que entraron en los canjes. Sin embargo, la operación no se concretó y al final terminó en la nada, a pesar de que había ofrecido efectivo hasta unos u$s5.100 millones.

Ahora Aurelius pretende cobrar más de u$s80 millones porque considera que le corresponde el pago de 2013. Es que para algunos economistas, si se reestima la serie también debe hacerse lo mismo con el “piso” que dispara el desembolso, según reza el prospecto de este instrumento. El fondo buitre basó su argumento en este punto al estimar que por ende el cupón debía pagarse ese año porque el índice base era de 1,263% y por ende, el PBI subió más que esa cifra.

Por el momento, desde el Ministerio de Hacienda declinaron de hacer comentarios respecto a este nuevo caso que se abre contra el país en los tribunales internacionales.

Se trata de un problema mayúsculo que deberán enfrentar los abogados de la Argentina, porque la demanda de Aureliuspuede ser un antecedente para una nueva ola de juicios.

Cuando la administración de Cambiemos recalculó los datos del PBI tras el fin de la intervención del Indec, volvió a utilizar la serie iniciada en 2004 y todavía no definió cuál va a ser el año de empalme con la de 1993, que permanece tergiversada para el lapso entre 2007 y 2012.

Si se hace en este último año sin corregir hacia atrás, la sobreestimación se arrastraría hacia los años futuros y podría presionar las ya frágiles cuentas fiscales de la Argentina. Si la recalcula, podría avecinarse una nueva avalancha de litigiosidad de los que compraron el cupón y habían tomado los datos oficiales como definitivos, o por quienes consideran que el año de empalme debe ser diferente al que tome de referencia el Ejecutivo.

Fuente;  diario bae

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.