Fuerte inversión en pasas de uva y alimentos secos en San Juan

Lomas del Sol SRL duplica la capacidad instalada para procesar mix de cereales y uvas desecadas en el departamento Albardón.

Economía - Empresas29 de enero de 2019EditorEditor
f1p4verde

En un predio de 6,5 hectáreas de las lomitas y 8.000 metros cuadrados cubiertos, Albardón, Francisco Paladini conduce los destinos de Lomas del Sol SRL, empresa pasera dedicada hoy a los agroalimentos al secado natural al sol, procesamiento y exportación de uvas y ciruelas y envasado de mix de cereales, lentejas y manzanas deshidratadas entre otros productos generando unos 55 puestos de empleo permanente.


Lomas del Sol S.R.L. es la concreción de un empresario visionario muy recordado en San Juan, Francisco Paladini, en torno a una empresa que se dedica al desecado y procesado de pasas de uva desde 1979 en forma ininterrumpida hasta nuestros días.

 

Originaria de San Lucía, donde creció en número de productos y agregado de valor, hoy desarrolla su labor en Las Lomitas, Albardón, donde "tiene una capacidad de estoqueo para 50 contenedores, ya que los movimientos actuales son de unas 4.500 toneladas de pasa de uva y unas 750 toneladas de ciruela desecada anuales", según nos confirma Francisco "Pancho" Paladini -hijo- durante la visita de Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO a la moderna planta.


Según relatara el empresario exportador, hoy la firma "necesita contar con unos 10 contenedores TEU de stock de resguardo para los diferentes planes y mercados de comercialización".


"Otros productos de gran volumen y menor peso son los cereales", explicó Paladini, "procesamos más de 500 toneladas de cereales diferentes como el arroz inflado entre otros; que usamos hoy en la elaboración de los mix".


La firma pasera Lomas del Sol se ha transformado en agroalimentaria incorporando numerosos productos a su oferta productiva, en todos los casos con agregado de valor.

 

"Actualmente el 65% de lo que hacemos de pasa de uva es fraccionado", afirmó el exportador y agregó: "Vamos saliendo del envase tradicional de 10 kilogramos y llevando todo, ya sea como pasa sola o también como insumo de un producto, como en el caso del mix de cereales donde es un insumo más del alimento".

Y el objetivo es claro para el grupo empresario: "Nuestro objetivo es llegar al 80% de la pasa fraccionada en envases de menos de un kilogramo en dos años", afirma Paladini. 

Seguridad e inocuidad

El valor agregado genera clientes y consumidores más exigentes y por ello "toda la planta está monitoreada por 69 cámaras de seguridad las 24 horas los 365 días del año para asegurar la mayor inocuidad y calidad alimentaria a nuestros clientes y consumidores", explica en el recorrido. 

"El sistema inteligente al que en breve sumaremos 31 cámaras más, realiza un chequeo fotográfico de los perímetros, ingreso y egreso de mercadería, vehículos y personas; todas las etapas de los procesos productivos y operaciones de exportación", señala. 


"Permite además de mejorar la productividad, darles acceso mediante los diferentes sistemas informáticos existentes a nuestros diferentes clientes, monitoreando a distancia los procesos de su mercadería en toda la línea", afirma Paladini agregando: "Esto nos permite generar una trazabilidad visual, real y al mismo tiempo virtual. Por ejemplo, cada camión a ser pesado es gravado en vídeo desde un minuto antes de la pesada y hasta un minuto después".


Consultado por las certificaciones que garantizan la la calidad e inocuidad alimentaria afirma: "hemos certificado normas de calidad Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control o HACCP así como las normas BRC o Global Standard for Food Safety de estandarización de la calidad, la seguridad, los aspectos operativos de cumplimiento de nuestras obligaciones legales como elaboradores. En breve esperamos certificar una línea para la producción orgánica también".


Líneas de fraccionamiento

La planta de las Lomitas es epicentro de permanentes inversiones desde su puesta en marcha en diciembre del 2013 casi con la obsesión de generar el mayor agregado de valor posible y anticiparse a los cambios en el consumo.


"Nosotros podemos fraccionar diferentes alimentos en paquetes desde los 25 gramos y hasta un kilogramo. Es creación del ingeniero Mario Pino. Todos los procesos registrados con trazabilidad informática y administrados con pantallas digitales", explica Paladini.


Y agrega: "Uno puede poner arroz inflado, bolitas de chocolate, pasas, pistacho y maní por ejemplo y mezclarlo a merced de nuestra decisión y volcarlo por dos salida. Es una línea multipropósito que nos permite fraccionar productos aislados o mix. Procesa desde arroz hasta ciruelas".


La idea sobre invertir y recuperar es muy clara. "Estas líneas están diseñadas para trabajar las 24 horas los 365 días del año. Y es porque lo que uno invierte en tecnología debe ser amortizado rápidamente".

Nuevos productos

"Entre los nuevos proyectos estamos evaluando la adquisición de la tecnología necesaria para el fraccionamiento de aceitunas. Solo fraccionamiento para un cliente de EEUU con marca Lomas del Sol", afirma Paladini durante la gira por una planta que no se detiene durante todo el año.


Y aclara, "solo tercerizamos el fraccionamiento de aceite, harina y arroz por volúmenes en plantas de Santa Fe y Entre Ríos para el mercado Interno, compitiendo en el segmento de segundas marcas de los jugadores fuertes de estos sectores".

Crecimiento

El agregado de valor le ha dado resultado a la familia Paladini con los productos Lomas del Sol y el plan de inversiones ahora le permitirá ampliar la capacidad de procesamiento de "2.800 cajas a 4.000 de 10 kilogramos de pasas en 9 horas. En pasas el aumento será de un 30% en volumen para este año".


Pero además, "con las líneas nuevas cuadriplica la capacidad instalada de producción de mix de cereales y otros alimentos secos. El aumento real previsto para esta campaña en mix y alimentos secos duplica el volumen".

Los números de la empresa

65  es el porcentaje de pasa de uva que hoy comercializa en envases menores a 1 kilogramo de volumen.
80  el porcentaje de pasa de uva en envases menores a 1 kilogramos que aspira a comercializar en 2021.
7  por ciento significa hoy el mercado brasileño para esta empresa que antes destinaba el 90%.
4.500  fueron las toneladas de pasas de uva procesadas y comercializadas por la firma durante el 2018.
8.000  son los metros cuadrados de superficie cubierta donde desarrolla su proceso de agregado de valor.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.