Sin ética: Cuccioli lleva diez meses al frente de la AFIP pero tiene casi todo su dinero en paraísos fiscales

Leandro Cuccioli, quien aseguró el año pasado que "es muy rentable evadir en la Argentina", declaró un patrimonio equivalente a un dos ambientes a estrenar en Palermo. Algo llamativamente poco para quien supo manejar sociedades offshore en paraísos fiscales.

Economía - AFIP10 de febrero de 2019EditorEditor
 Leandro cucciolli afip
Leandro cucciolli afip

Ya lo explicó en su momento el entonces ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren: "Sigo teniendo mi dinero afuera. A medida que recuperemos la confianza en la Argentina regresaremos el dinero".

Al parecer para el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Leandro Cuccioli, luego de más de tres años de gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada las condiciones de confianza siguen sin aparecer.

 Leandro cucciolli afipLa AFIP le asesta otro golpe a las pymes

A pesar de haber sido director de fondos de inversión y haber manejado sociedades offshore en paraísos fiscales Cuccioli declaró poseer un patrimonio equivalente a un dos ambientes a estrenar en Palermo.

Por lo menos así se desprende de su última declaración jurada que demuestra que el encargado de recaudar impuestos por, entre otras cosas, los bienes que tienen los argentinos en el país, mantiene el 90,51% de su riqueza en el exterior.

Cuccioli declaró bienes y depósitos por casi 7 millones de pesos de los cuales más de 6,3 millones mantiene fuera del país.

De hecho la última declaración jurada de Cuccioli generó un pequeño escándalo a fines del año pasado que pasó casi inadvertido en medio de las noticias que intentaban dar cuenta de la desbandada de la inflación, su correlato en la pérdida del poder adquisitivo del salario y el aumento de la pobreza en la Argentina.

La Oficina Anticorrupción detectó una serie de inconsistencias en la declaración jurada de Cuccioli y advirtió que el titular de la AFIP omitió aportar datos vinculados a la locación de los inmuebles, acciones en el exterior y los fondos comunes de inversión que posee.

La Oficina Anticorrupción detectó una serie de inconsistencias en la última declaración jurada de Cuccioli.

Y no era para menos. La megafiltración de información de sociedades offshore radicadas en paraísos fiscales conocido como los Paradise Papers mostró que Cuccioli no sólo tiene acciones en dos fondos de inversión en Islas Caimán sino que también dirigió una compañía inscripta en Bermudas, otro paraíso fiscal.

Según reveló la investigación que en la Argentina llevaron adelante La Nación y Perfil, al momento de la filtración la mayor parte de sus inversiones se encontraban en los fondos de inversión CIPEF V y CIPEF VI. Cuccioli había declarado que estos dos fondos estaban radicados en los Estados Unidos, pero lo cierto es que fueron creados en 2007 y 2011 para operar en mercados emergentes, están radicados en el paraíso fiscal de las Islas Caimán y son administrados por la compañía financiera The Capital Group de la que Cuccioli fue director hasta 2015.

En tanto director de The Capital Group Cuccioli también integró el directorio de El Tejar, una offshore con sede en otro paraíso fiscal, las islas Bermudas, y responsable por uno de los mayores emprendimientos agropecuarios en la Argentina.

 

Los Paradise Papers revelaron que Cuccioli integró además el directorio de El Tejar un sociedad offshore radicada en Bermudas.

De acuerdo con la investigación que llevó adelante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Cuccioli aparece copiado en 449 correos electrónicos como parte del directorio El Tejar, una de las diez compañías de producción de granos más importantes del país que está integrada y capitalizada, en gran medida, a través de sociedades en paraísos fiscales.

Según revelaron los Paradise Papers Cuccioli formó parte de esa ingeniería, pensada para evadir los impuestos a pagar y reducir los riesgos de potenciales demandas en los países en donde opera.

Así, el titular de la AFIP, quien declaró un patrimonio personal de "apenas" 7 millones de pesos, es decir el equivalente a un departamento de dos ambientes a estrenar en Palermo -algo que a priori parecería poco para alguien con su trayectoria y con inversiones en sociedades offshore en paraísos fiscales- no dudó en asegurar a fines del año pasado, en el marco del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, que "es muy rentable evadir en la Argentina".

Fuente: c5n

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.