Papelón minero: tercerizan la expo oficial Argentina Minera a un proveedor

Argentina pierde espacio y oportunidades en el mundo de la minería internacional. El gobierno nacional otorgó a un proveedor la representación oficial y dejó en manos de otro país, Canadá, la organización de su presentación oficial.

Economía - Internacional06 de marzo de 2019EditorEditor
multimedia.normal.856bde79c63299d1.5044414320323031395f6e6f726d616c2e6a7067

La letra del tango que cantaba Gardel representa la actualidad del sector productivo más federal de la República Argentina. Le va a la minería, por estos tiempos, como a la enorme mayoría de las actividades productivas: MAL. Nula inversión, cierre de proyectos, pérdidas de empleos, ausencia total de oportunidades para el complejo de servicios mineros de emprendedores nacionales, constituyen la placa de la decadencia sectorial.

Toronto, Feria PDAC, se constituyó desde el 2003 en el ámbito de presentación internacional con que Argentina, y gran parte de las provincias andinas, mostraba al mundo inversor sus potencialidades, sus proyectos más atractivos.  Allí se gestó la llegada a la Argentina de los operadores mineros más calificados del mundo: Gold Corp, Yamana Gold, Panamerican Silver, Silver Standard, Barrick Gold por citar solo algunas y más importante aún. Allí comenzaron a tomar forma proyectos como Veladero, Manantial Espejo, Cerro Negro, Pirquitas, Casposo, Gualcamayo, etc.

Desde el 2016 la actividad productiva minera argentina fue disminuyendo considerablemente y con ello, la presencia argentina en la feria canadiense. El gobierno nacional desvió el foco de la promoción en Toronto y el mercado respondió con la víscera más sensible, como diría el ex presidente Perón, el bolsillo. El resultado fue la nula inversión.

Este año, dispuestos a revertir la imagen, cometieron las peores torpezas. Quizás por la urgencia de encontrar alguna respuesta mágica en un año electoral que expondrá los balances de gestión, a saber:

a) Delegaron en manos de un operador de servicios el STAND ARGENTINO, su diseño, su logística y su atención.

b) Tercerizaron a otro país, Canadá, la realización de la jornada de presentación oficial de la marca ARGENTINA MINERA.

c) No diseñaron agenda oficial de reuniones desaprovechando un ámbito ideal para plantear la estrategia y planificación del gobierno en materia minera.

La decisión del gobierno argentino conspira con la suerte de los gobiernos provinciales. La falta de estrategia propia y de agenda de negocios no les permite a las administraciones federales andinas llevar resultados concretos a sus territorios. En este marco y con el calendario electoral lanzado no se encuentran optimistas en el universo del sector minero. Aquellos que analizaban dar un paso al frente en materia de inversión definitivamente abandonaron su propósito.Consultados, rápidos de reflejo responden: “será mejor esperar las elecciones”.

La suerte de la minería argentina para el periodo de gobierno 2015 al 2019 está echada. Este periodo será recordado por no haber podido cortar una sola cinta de inauguración de un nuevo proyecto productivo.

Fuente: tribuna digital

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.