
Crece la tensión por la minería: Quemaron la sede del Diario "El Chubut"
La redacción del diario El Chubut fue incendiada en medio de las protestas contra la ley minera, que será derogada.
La redacción del diario El Chubut fue incendiada en medio de las protestas contra la ley minera, que será derogada.
Se cumplieron en este Día de la Minería cinco años del anuncio del tan mentado y fracasado Plan CAEM 20/21 que consistió en la inversión minera de 20 mil millones de dólares hasta el presente año.
La investigadora y socióloga, Alcira Argumedo, dio a conocer cifras preocupantes del saqueo al que es sometida Argentina, por parte de empresas multinacionales que contrabandean la riqueza del suelo nacional.
Se realizó desde la Aduana que funciona en la localidad salteña de General Güemes, lo que representa además un avance logístico.
El Gobierno nacional designó al ingeniero Oscar Espinosa al frente de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul (Fanazul), en un paso hacia la reactivación de la planta cerrada durante cuatro años y que históricamente producía explosivos para la minería.
Se reactualiza el debate sobre qué hacer con los recursos naturales. Cuánto aportan al crecimiento. Cómo impacta el lobby empresario y cómo pegan los eslóganes ecologistas.
Además hizo una amplia convocatoria al diálogo a todos los sectores antes de avanzar con los cambios en la Ley.
En medio de la polémica por la reforma de la Ley 7.722, el dirigente radical figura como socio en una nueva firma minera. Además, Omar Félix, diputado nacional del PJ, también entró en el negocio. Radicales y peronistas mendocinos, de ambos lados del mostrador.
El ministro Juan Cabandie analiza la situación en la provincia cuyana en el marco de sus competencias. El presidente Alberto Fernández, en tanto, mantuvo una reunión con la senadora Anabel Fernández Sagasti para “interiorizarse” sobre las movilizaciones y la represión ejercida por las fuerzas a cargo del gobernador Rodolfo Suárez.
Alberto Fernández junto a Lucia Corpacci y Alicia Kirchner recibieron a empresas mineras que operan en sus provincias.
San Juan recibió una muy mala noticia en materia minera: Casposo detuvo sus operaciones. Así lo informaron las autoridades de Austral Gold, a través de un informe presentado en Australia y a nivel local.
Argentina pierde espacio y oportunidades en el mundo de la minería internacional. El gobierno nacional otorgó a un proveedor la representación oficial y dejó en manos de otro país, Canadá, la organización de su presentación oficial.
#Industricidio “Es lamentable que los trabajadores nos enteremos por los diarios de las drásticas decisiones de las mineras” Héctor Laplace Sec. General de AOMA
Puso en venta su participación de 95% en Cerro Vanguardia, una mina de oro y plata en Santa Cruz. Incertidumbre sobre el futuro de la explotación.
Medio centenar de rescatistas trabajan para asistir a las víctimas luego de que el dique de Mina Feijão, administrado por la minera Vale, cediera. El agua y el lodo avanzaron sobre una ciudad cercana.
Dante Sica no definió quién encabezará la nueva estructura de la secretaría de Minería de la Nación.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.