
Crece la tensión por la minería: Quemaron la sede del Diario "El Chubut"
La redacción del diario El Chubut fue incendiada en medio de las protestas contra la ley minera, que será derogada.
La redacción del diario El Chubut fue incendiada en medio de las protestas contra la ley minera, que será derogada.
Se cumplieron en este Día de la Minería cinco años del anuncio del tan mentado y fracasado Plan CAEM 20/21 que consistió en la inversión minera de 20 mil millones de dólares hasta el presente año.
La investigadora y socióloga, Alcira Argumedo, dio a conocer cifras preocupantes del saqueo al que es sometida Argentina, por parte de empresas multinacionales que contrabandean la riqueza del suelo nacional.
Se realizó desde la Aduana que funciona en la localidad salteña de General Güemes, lo que representa además un avance logístico.
El Gobierno nacional designó al ingeniero Oscar Espinosa al frente de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul (Fanazul), en un paso hacia la reactivación de la planta cerrada durante cuatro años y que históricamente producía explosivos para la minería.
Se reactualiza el debate sobre qué hacer con los recursos naturales. Cuánto aportan al crecimiento. Cómo impacta el lobby empresario y cómo pegan los eslóganes ecologistas.
Además hizo una amplia convocatoria al diálogo a todos los sectores antes de avanzar con los cambios en la Ley.
En medio de la polémica por la reforma de la Ley 7.722, el dirigente radical figura como socio en una nueva firma minera. Además, Omar Félix, diputado nacional del PJ, también entró en el negocio. Radicales y peronistas mendocinos, de ambos lados del mostrador.
El ministro Juan Cabandie analiza la situación en la provincia cuyana en el marco de sus competencias. El presidente Alberto Fernández, en tanto, mantuvo una reunión con la senadora Anabel Fernández Sagasti para “interiorizarse” sobre las movilizaciones y la represión ejercida por las fuerzas a cargo del gobernador Rodolfo Suárez.
Alberto Fernández junto a Lucia Corpacci y Alicia Kirchner recibieron a empresas mineras que operan en sus provincias.
San Juan recibió una muy mala noticia en materia minera: Casposo detuvo sus operaciones. Así lo informaron las autoridades de Austral Gold, a través de un informe presentado en Australia y a nivel local.
Argentina pierde espacio y oportunidades en el mundo de la minería internacional. El gobierno nacional otorgó a un proveedor la representación oficial y dejó en manos de otro país, Canadá, la organización de su presentación oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.