Garbarino anunció que abonará el 50% de los sueldos

#CrisisComercial Garbarino tiene 4.300 empleados y 152 locales y no puede pagar los sueldos

Economía - Empresas08 de marzo de 2019EditorEditor
garbarino.jpg_850066312

La cadena de electrodomésticos Garbarino, con presencia en el país desde 1951, no atraviesa su mejor momento como el resto del sector de retail. La caída de las ventas, la devaluación y la inflación hicieron que la empresa comunicará a sus empleados que por ahora, sólo podrá pagar el 50% de los sueldos.

Garbarino cuenta con 152 sucursales en todas las provincias el país y tiene 4300 trabajadores. Desde la cadena que comercializa artículos para el hogar, electrodomésticos, electrónica e informática señalaron a BAE Negocios: "La compañía está con un problema de liquidez y para no retrasar más el pago de los salarios de los empleados decidió abonar la mitad de los sueldos y trataremos de anunciar que en breve, cuando se cancelará el resto".

osecha.jpg_817894534El Gobierno hace mal en confiar en la cosecha

Justamente la decisión fue tomada el mismo día en el que el dólar se disparó un 4,3% y alcanzó los $43,50. En medio de la incertidumbre reinante, la noticia del pago de sueldos en cuotas corrió como reguero de pólvora en las redes sociales.

La empresa además de su cadena de retail produce en la Isla de Tierra del Fuego televisores y celulares con la marca Samsung y LG y aires acondicionados.

Desde la cadena se encargaron de aclarar que el tema de iliquidez será resuelto en breve y que quieren llevar tranquilidad a sus empleados. Sin embargo, esta decisión se enmarca en un contexto donde todos los sectores enfrentan problemas por la caída del consumo.

Seis empresas del sector automotor suspendieron personal, incluso en Tierra del Fuego el sindicato de la UOM cerró un acuerdo de no despidos por dos años, a cambio de la no reapertura de paritarias. Sin embargo, este año el acuerdo se ajustó y otorgaron un 24%, a cambio las empresas acordaron la posibilidad de suspender empleados

Fuente; bae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.