Exporta Simple: 2 meses, 160 pymes y usd 785.000 en exportaciones con el sistema simplificado

El exporta simple es online y a través de operadores logísticos. En promedio cada pyme exportó menos de 5000 dólares. Al igual que a las pymes que exportan directo la AFIP no cumple los plazos para reintegrarle el beneficio del 5%.

Economía - Empresas15 de febrero de 2018EditorEditor
exporta simple 1
Orlievsky Vendió sus sillas a EE.UU.

Espina Corona es un microemprendimiento orientado al diseño con tres años de vida y menos de 10 trabajadores -la cantidad depende, claro, del tipo de proyecto- en un taller de Barracas. El 26 de diciembre exportó 19 bultos con 37 sillas trabajadas en cuero, madera e insertos plásticos impresos con tecnología de impresión 3D. El producto, que se vendió desarmado, tuvo como destino final un estudio de arquitectura en San Francisco que estaba diseñando un bar.

"El 10 de marzo viajo a supervisar todo", contó Marcelo Orlievsky, dueño de Espina Corona, firma -según describe- de estructura "superflexible" y trabajo "customizado" para cada cliente. Orlievsky es uno de los emprendedores que usaron el sistema Exporta Simple, que el Gobierno lanzó hace dos meses y que ya utilizaron, según datos de la Secretaría de Comercio, 161 pymes, que vendieron sus productos fabricados localmente al exterior por un monto acumulado de $16 millones. El 31% de esas empresas hizo su primera exportación gracias al nuevo sistema. Los principales destinos fueron Estados Unidos, España, Chile, Francia, Reino Unido, Ecuador, Perú, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Países Bajos, Colombia, Japón, Suiza y Brasil.

"Fue ideal para el tipo de exportación que estaba realizando", describió Orlievsky. "Me resultó muy simple todo y muy rápido también. De esta forma, hice la exportación total en un día. Esto fue clave para poder cumplir con la fecha pactada con el cliente", agregó.

Exporta Simple es una plataforma que permite a emprendedores y pymes vender productos a cualquier parte del mundo desde una computadora (la web www.exportasimple.gob.ar), eliminando los trámites en la Aduana y los costos de un despachante. Además, no es necesario estar inscripto en el registro de exportadores e importadores. Se realiza a través de varios operadores logísticos como DHL, FedEx, TNT y UPS. Días atrás se sumó Raico.

"Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que las cajas que se usan para embalaje midan como máximo 97,5 centímetros por lado o que el peso total del envío no supere los 300 kilos, entre otras cosas", relató Orlievsky, y agregó: "También está el tema de la factura 'E', para exportación, que la realiza la empresa de transportes. Eso simplifica bastante los temas contables. Entiendo que la limitante en el tamaño del embalaje está en vías de ampliarse. Sería bueno que eso suceda, ya que me permitiría incluir mesas como otro producto a exportar asociado a la silla".

exporta simple 2

"La primera exportación con el sistema la hicimos en diciembre. El sistema es muy fácil de utilizar, por lo que no tuvimos problemas con ello", afirmó Gonzalo Méndez, gerente comercial de JMH, una firma familiar fabricante de instrumentos para medición de presión y temperatura que nació en 1992 y tiene 23 trabajadores, en Sarandí. Específicamente, exportan manómetros y sellos separadores de fluidos.

Méndez contó que el primer paso para realizar la exportación fue cargar sus datos y los del cliente en el sistema oficial. Luego se introduce la información sobre el producto vendido y su precio FOB, medidas y peso de los bultos a exportar.

"Por último, aparecieron los operadores logísticos con sus distintas ofertas para el envío del material. Una vez que seleccionamos a uno de ellos, nos comunicamos y pedimos la recolección del material. De las formalidades aduaneras se encargan ellos, y aquí es donde facilitan y mejoran el trabajo nuestro. Antes, para hacer una exportación superior a US$1000 debíamos recurrir a un despachante de aduanas, y con los costos que pasaban muchas veces quedábamos afuera por precio. En nuestro caso, elegimos un servicio puerta a puerta, por lo que retiraron el material por nuestra fábrica y lo entregaron en lo de nuestro cliente", relató Méndez.

Algunas dudas

A diferencia de lo que explicó el diseñador de sillas, el ejecutivo señaló que, pese a todo, todavía genera algunas dudas el hecho de que la factura "E" la genere el operador. "No sabemos cómo reflejarlo en nuestro sistema contable", dijo. "Otra duda es el tema de los reintegros del 5%. Nos dijeron que en 10 días se hacía la devolución automática. Pasaron tres meses y todavía no lo hicieron", criticó. Sin embargo, aprobó el sistema que, según describió, reduce los trámites para operaciones de comercio exterior.

Demeq SRL se dedica al desarrollo y a la fabricación de instrumentos para medición y control de calidad industrial. También usó el nuevo sistema de Exporta Simple. "Para una pyme como nosotros, el beneficio está en el ahorro que significa el poder exportar sin que tenga que intervenir un despachante de aduana", afirmó David Ugarte, directivo de la empresa que exportó durómetros y ultrasonidos a Colombia, Perú, Italia y Arabia Saudita.

En los primeros dos meses, otras empresas ya exportaron productos como carteras, artículos de calibración, indumentaria, artículos de magia, redes de pesca, monturas de cuero, cuerdas de guitarra, repuestos de máquinas, herramientas o mallas de reloj, entre otros.

Casa Fagliano, que fabrica botas de cuero para Polo (es una de las firmas más prestigiosas) hizo su primera exportación a través del sistema. Fueron mallas de cuero a Suiza para la empresa Jaeger Le-Coultre. Ciase SRL, una empresa familiar que produce monturas de cuero, exportó también a través del sistema simplificado monturas a Países Bajos, Francia y Estados Unidos.

"La Argentina no incentivaba a los exportadores y en los últimos años se redujo fuertemente la cantidad de empresas que exportan. El Estado fue un obstáculo en lugar de ser estímulo", afirmó Miguel Braun, secretario de Comercio. "Queremos que más pymes puedan ser exportadoras", concluyó.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.