
Ya rige el nuevo criterio de administración de las importaciones
Empresarios confirman que ya se aplica el sistema de monitoreo que había sido abandonado por Macri y que permite tener 60 días para evaluar qué se importa
Empresarios confirman que ya se aplica el sistema de monitoreo que había sido abandonado por Macri y que permite tener 60 días para evaluar qué se importa
El Gobierno de Estados Unidos anunció su "determinación final" de imponer aranceles por competencia desleal a la importación de biodiésel de Argentina e Indonesia.
El exporta simple es online y a través de operadores logísticos. En promedio cada pyme exportó menos de 5000 dólares. Al igual que a las pymes que exportan directo la AFIP no cumple los plazos para reintegrarle el beneficio del 5%.
La iniciativa en línea con levantar una muralla proteccionista a la industria de los Estados Unidos afectaría la relación con los países incluso que le proveen materias primas como el acero y el aluminio, afirman que será discrecional
Nota de opinión sobre las relaciones comerciales y la necesidad de realizar acuerdos bilaterales de comercio equilibrados
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.